Pymes recuperan la actividad y planean inversiones

Según un relevamiento realizado por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) la actividad del segmento respecto al segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021 mejoró o se situó en los mismos niveles.

Las micro, pequeñas y medianas empresas registraron una mejora o sostenimiento del nivel de la actividad en lo que va de este año, y cerca de la mitad de ellas proyecta realizar inversiones en el mediano plazo, según un relevamiento realizado por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). Según el estudio, realizado de forma online entre el 6 y el 20 de septiembre entre 1.743 titulares de Pymes de todo el país, la actividad del segmento respecto al segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021, mejoró o se situó en los mismos niveles.

El 46,2% de los encuestados sostuvo que el nivel de producción mejoró en el primer semestre de este año frente al segundo de 2020, mientras que 40,1% consideró que fue igual y sólo 13,7% indicó que fue menor. Según Apyme, los resultados implican una «decidida mejora respecto del año 2020», debido a las «fuertes restricciones» que se sumaban a las «condiciones de emergencia económica que la actual administración debió afrontar a causa de la recesión imperante desde 2018».

Asimismo, el informe subrayó el papel de las políticas públicas: «El proceso de recuperación heterogénea pero sostenida es posible en gran medida gracias a la implementación de medidas de regulación macroeconómica y apoyo a los sectores más afectados por las restricciones, entre ellos las Mipymes». Respecto de las perspectivas de futuro, casi 90% cree que el nivel de la actividad se mantendrá o mejorará durante la segunda mitad del año en un «cuadro de situación de clara mejora en términos de la pandemia».

De la misma forma, se resalta una visión optimista respecto a 2022, con 63,6% de los encuestando proyectando una mejora en la actividad. Por otro lado, en resultados que, de acuerdo a la entidad empresarial, son «altamente prometedores», una importante cantidad de Pymes se mostraron abiertas a la posibilidad de realizar alguna inversión: 44,9% adelantó que lo harán en el mediano plazo, mientras que 26,5% aún no lo tiene decidido.

En cuanto a la utilización de la capacidad instalada, la mayoría de las Pymes industriales declara operar en niveles superiores al 50%, con un notorio porcentaje por encima del 75%. No obstante, la encuesta también registró casi un 30% de empresas con subutilización de la capacidad instalada (es decir, con menos del 50% de uso), por lo cual la entidad demandó del Gobierno «un mayor nivel de políticas activas» para, de esa forma, «poder acercarlas a un proceso de recuperación».

Sobre la creación de empleo, se visualizó un «menor ritmo» de recuperación pese a la mejora en las expectativas de actividad e inversiones: un 39,1% de las Pymes tiene planeado contratar personal en el mediano plazo, un 38,2% no lo hará y un 22,7% no lo tiene decidido.

Las Pymes encuestadas pidieron, en materia de políticas públicas, una reforma tributaria progresiva, mayor acceso al crédito, el desarrollo del mercado interno, la generación de empleo junto con una mejor segmentación del universo Mipymes, y la incorporación de tecnología, en ese orden. Para la entidad empresaria, resulta necesario continuar con el apoyo a los «sectores Pymes más afectados» y tomar «medidas efectivas» para «salvar la brecha entre el proceso de recuperación productiva» y la «indispensable recuperación de la demanda masiva en el mercado interno, principal sustento de las Mipymes y dinamizador de las inversiones y el empleo».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace