Pymes: el costo de producción aumentó el 20% en el primer trimestre y fue directamente a los precios minoristas

Por: Martín Ferreyra

Un informe trimestral de Enac advirtió sobre la escalada de los insumos. Lejos del techo del 29% del gobierno los empresarios ven una inflación cercana al 45% en 2021. Consumidores Libres midió en abril un alza promedio del 4,72% en una canasta de 21 productos.

“No hay ninguna duda de que la inflación está en alza”, lamentó el titular de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac), Leo Bilanski, al presentar los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas del primer trimestre del año.

El estudio sumó respuestas de 700 pymes sobre la actividad entre enero y marzo de este año y arrojó datos preocupantes en relación al aumento de los costos, que promedió un aumento interanual del 20% para 9 de cada 10 encuestados, y el traslado a precios finales, que fue del orden del 85%, según confiaron.

Otro punto alarmante de la encuesta que se presentó el viernes fue el de la Inflación: casi 9 de cada 10 consideró que el dato será superior al 30% en 2021 y el promedio proyectado es del 44,7%, más de 15 puntos por encima del 29% que puso como techo el gobierno.

A propósito de las tarifas, un 36% respondió que no deberían aumentar y un 24,4% respondió que admitiría un aumento del 20% a la par de un 20,1% que contestó que toleraría una suba de hasta el 10%.

Pese al tema de los precios un 42,5% de las empresas consultadas proyectó un crecimiento de la economía para este año y un 40,6% dijo que prevé que su sector en particular crecerá también.

En ese marco un 40% consignó que estudia hacer inversiones en los próximos seis meses y un 25% dijo que apuesta al desarrollo de nuevos productos y servicios, a la par de un 20% que señaló que aumentará su capacidad productiva. El 53,1% dependen del financiamiento externo.

Los referentes de Enac señalaron que el ministro Martín Guzmán “planteó un 29% anual para la inflación media del país para alinear las expectativas de todos los actores pero no estamos viendo que esté dando resultados”. Sin embargo creen que la gestión del ministerio no afecta la imagen del gobierno: un 60% aprobó la gestión de Alberto Fernández como satisfactoria o muy satisfactoria, con un puntaje de entre 6 y 10 y con un promedio de 6,5%.

Insumos difundidos

En otro de los ítems, el 54% se manifestó a favor de la desmonopolización del mercado interno como una alternativa para moderar la dinámica alcista de la formación de precios que por estas horas es uno de los temas más críticos por su impacto en el salario y en la calidad de vida de los argentinos.

En ese contexto destacaron el aumento de los insumos difundidos, asociado a causas internacionales pero también otras estructurales de origen local. Mencionaron la disparada de los insumos metalúrgicos como caso paradigmático. 

El domingo en una entrevista con este diario, el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale, informó que el gobierno negocia contrarreloj con los fabricantes de varios de esos productos un acuerdo de precios con una variación cercana a cero desde a hora hasta fin de año. 

Xavier de Escalada, un empresario de la alimentación de la alimentación que participó del Zoom consideró en respuesta a Tiempo que el traslado de los costos de esos insumos a los precios finales “demuestran la conformación del poder económico. No hay competitividad ni oferta entonces los precios suben parejo y en el segundo escalón tratamos de competir en diferenciación de precios y calidad. Yo hago materia prima para pastelería, compro azúcar y uno de mis proveedores es Arcor, que tiene toda la cadena de valor, desde la caña de azúcar hasta el caramelo. En mi caso hago mermeladas horneables y no puedo subir los precios como nos suben los commodities”.

El empresario agregó que los insumos están regidos por valores internacionales, un problema que se suma a la tendencia a la especulación que caracteriza a las empresas que operan en el país.

Por último el Enac distinguió su medición como representativa de un 85% de las empresas argentinas que tiene menos de 10 trabajadores y que, señalaron,  “muchas veces no están en los estudios del Indec” que, por ejemplo, mide la utilización de la capacidad instalada solo en las grandes empresas.

Inflación de abril

Consumidores Libres informó este lunes que la inflación de abril fue del 4,72%. 

La canasta de 21 productos que mide la entidad acumula una suba del 18,55%. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace