Pymes divididas por el tarifazo del gas

Por: Jonathan Raed

El gobierno bajaría a la mitad la primera cuota del aumento. Cada entidad eligió un camino diferente, desde la resignación hasta la impugnación.

Las pymes están como turco en la neblina por el tarifazo del gas. Luego del ninguneo de la Corte Suprema, el gobierno tuvo vía libre para imponer el aumento del 500 por ciento. A fuerza de protestas, lograron tener un espacio en la Audiencia Pública (AP), tras la cual el ministro de Energía, Juan José Aranguren, prometió revisar el tarifario. Esto dejó al sector dividido, pero con una premisa en común: una suba del 250% también las dejaría al borde del nocaut.

Al final de la AP, Aranguren expresó que había escuchado el reclamo de las pymes y adelantó que prepararán otro tipo de aumento para los usuarios comerciales. Se especula que el nuevo número de suba ronde el 250%. Ante la consulta de Tiempo, desde Energía ratificaron la intención, pero no dieron los números concretos porque todavía están en elaboración. «Cuando los tengamos, serán comunicados. Pero la intención de responder a ese reclamo está», dijeron.

La posición oficial dividió al sector gremial pyme. La Central de Entidades Empresarias (CEEN) presentará el martes una propuesta alternativa. A la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) le gustó la posición del gobierno, aunque se preocupa por la pata más vulnerable. La Confederación General Empresaria (CGERA) se resignó y la Multisectorial Contra el Tarifazo aún amenaza con la impugnación.

Marcelo Fernández, presidente de CGERA, dijo a Tiempo que un eventual aumento del 250% «también nos parece exagerado», pero «ya hicimos todo lo posible para evitarlo». Para Fernández, todo queda en manos del Poder Ejecutivo. «Esperemos que se atienda a las empresas gas dependiente, ya que no podrían afrontar este aumento».

Francisco dos Reis, presidente de (CEEN), fue más duro. «La AP fue una puesta en escena. Se censuró gente y no dieron los números de las empresas. Así, ‘cumplieron’ con el pedido de la Corte. Si el Gobierno baja la tarifa al 250%, igual sería demasiado. Esta nueva propuesta demuestra también lo improvisado que es todo. Presentaron cuatro propuestas en cinco meses», se quejó. Dos Reis adelantó que «el martes haremos una conferencia de prensa para presentar una propuesta para una nueva ley energética».

Mariano Przybylski, abogado de la Multisectorial, explicó a este medio que «seguramente», impugnarán la AP. «En la resolución van a tener que rebatir los argumentos que tuvieron en contra. Según lo que digan, podríamos impugnar la resolución con la nulidad de la Audiencia como fundamento».

En tanto, Vicente Lourenzo, directivo de CAME, explicó: «Nos parece más que válido que el gobierno nos haya escuchado. Dijeron que la nueva propuesta está basada en los casos que había llevado CAME. De todas formas, sigue siendo un problema para la parte más vulnerable, que es la gas-dependiente. Se debe hacer un análisis sector por sector». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace