Pymes divididas por el tarifazo del gas

Por: Jonathan Raed

El gobierno bajaría a la mitad la primera cuota del aumento. Cada entidad eligió un camino diferente, desde la resignación hasta la impugnación.

Las pymes están como turco en la neblina por el tarifazo del gas. Luego del ninguneo de la Corte Suprema, el gobierno tuvo vía libre para imponer el aumento del 500 por ciento. A fuerza de protestas, lograron tener un espacio en la Audiencia Pública (AP), tras la cual el ministro de Energía, Juan José Aranguren, prometió revisar el tarifario. Esto dejó al sector dividido, pero con una premisa en común: una suba del 250% también las dejaría al borde del nocaut.

Al final de la AP, Aranguren expresó que había escuchado el reclamo de las pymes y adelantó que prepararán otro tipo de aumento para los usuarios comerciales. Se especula que el nuevo número de suba ronde el 250%. Ante la consulta de Tiempo, desde Energía ratificaron la intención, pero no dieron los números concretos porque todavía están en elaboración. «Cuando los tengamos, serán comunicados. Pero la intención de responder a ese reclamo está», dijeron.

La posición oficial dividió al sector gremial pyme. La Central de Entidades Empresarias (CEEN) presentará el martes una propuesta alternativa. A la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) le gustó la posición del gobierno, aunque se preocupa por la pata más vulnerable. La Confederación General Empresaria (CGERA) se resignó y la Multisectorial Contra el Tarifazo aún amenaza con la impugnación.

Marcelo Fernández, presidente de CGERA, dijo a Tiempo que un eventual aumento del 250% «también nos parece exagerado», pero «ya hicimos todo lo posible para evitarlo». Para Fernández, todo queda en manos del Poder Ejecutivo. «Esperemos que se atienda a las empresas gas dependiente, ya que no podrían afrontar este aumento».

Francisco dos Reis, presidente de (CEEN), fue más duro. «La AP fue una puesta en escena. Se censuró gente y no dieron los números de las empresas. Así, ‘cumplieron’ con el pedido de la Corte. Si el Gobierno baja la tarifa al 250%, igual sería demasiado. Esta nueva propuesta demuestra también lo improvisado que es todo. Presentaron cuatro propuestas en cinco meses», se quejó. Dos Reis adelantó que «el martes haremos una conferencia de prensa para presentar una propuesta para una nueva ley energética».

Mariano Przybylski, abogado de la Multisectorial, explicó a este medio que «seguramente», impugnarán la AP. «En la resolución van a tener que rebatir los argumentos que tuvieron en contra. Según lo que digan, podríamos impugnar la resolución con la nulidad de la Audiencia como fundamento».

En tanto, Vicente Lourenzo, directivo de CAME, explicó: «Nos parece más que válido que el gobierno nos haya escuchado. Dijeron que la nueva propuesta está basada en los casos que había llevado CAME. De todas formas, sigue siendo un problema para la parte más vulnerable, que es la gas-dependiente. Se debe hacer un análisis sector por sector». «

Compartir

Entradas recientes

En cuenta regresiva para el cierre de alianzas, Kicillof, Máximo y Massa siguen negociando cómo será el nuevo frente

El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…

2 horas hace

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

2 horas hace

Araceli Matus: «Mi abuela elegía cada canción con el mismo compromiso que las interpretaba»

La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…

2 horas hace

Mercedes Sosa, en sus propias palabras

Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…

2 horas hace

Homenajes en todo el país para recordar a Mercedes Sosa

A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…

2 horas hace

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

El director tenía previsto realizar este sábado una charla y una visita guiada, pero las…

3 horas hace

Lo confirmó Sturzenegger: se definen la reestructuración y los despidos en el INTI

El ministro de Desregulación no descartó la cifra de 700 cesantías que circula extraoficialmente. La…

3 horas hace

La Construcción sigue anémica para ensayar una recuperación

La actividad del sector volvió a caer en mayo, aunque mejoró en comparación contra el…

3 horas hace

Un gobierno decidido a sepultar la producción argentina de conocimiento

El Decreto 447/2025 cambia la estructura del Comité Directivo de la Agencia, que pasa de…

4 horas hace

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

Habrá mensaje grabado de la expresidenta. Actuarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y Los Garciarena Duratierra.

4 horas hace

Kaiser: el Milei chileno que propone un golpe de estado sino gana la derecha

¿Es esa declaración un exabrupto psicoanalítico freudiano, un chantaje nazi/fascista o una mezcla de ambos?

5 horas hace

Una empresa se tomó en broma la frase “No hay plata” de Javier Milei y la historia terminó mal

La firma Marengo lanzó sus golosinas con ese slogan y ahora anunció la suspensión sin…

6 horas hace