El Estado financiará buena parte de los costos que les signifiquen las medidas adoptadas por Massa. Además, mejorarán las condiciones de ingreso a préstamos para producción.
Massa considera a las Pymes «el motor de la economía nacional» y por eso confirmó tres anuncios concretos:.
La primer medida consiste en que el Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son pymes o micropymes- la medida de suma fija para los trabajadores, descontando los montos abonados de las contribuciones patronales.
A esto se suma la ampliación de la línea de crédito Crear y con un incremento en la bonificación de tasas.
Por último, Massa anunció la puesta en marcha de un “Legajo Único Financiero” para mejorar el acceso al crédito de las pymes y que en cada banco las empresas del sector puedan usar la misma carpeta al momento de gestionar financiamiento.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…