Pymes admiten que el tarifazo eléctrico irá a precios

Por: Jonathan Raed

En ese segmento de empresas creen que caerá la demanda y que se viene un futuro crítico.

El anuncio oficial del Ministerio de Energía, del martes pasado, no incluyó cuál será el aumento para comercios y pymes. En declaraciones radiales el ministro Juan José Aranguren aseguró que el incremento será del 54 por ciento. El ex CEO de Shell dijo que el tarifazo eléctrico para ese sector será de un 30% en febrero y del 18% en marzo, con lo que «habrá un promedio de un 54 por ciento».

El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Eduardo Fernández, advirtió que «será casi imposible que los comercios no trasladen el aumento a los precios». Fernández explicó a Tiempo: «En las pymes se produce un doble efecto: por un lado, habrá una restricción al consumo, ya que los aumentos provocarán una nueva pérdida en el poder adquisitivo; por el lado efectivo del incremento, se verá una nueva baja de rentabilidad. Es un cóctel de medidas que va de incrementos de importaciones, suba de combustibles, de peajes, de gas, de agua, eliminación de la devolución del 5% a las tarjetas, y todo eso va a afectar el consumo y la rentabilidad de las pymes».

Fernández recordó también que «es muy difícil dimensionar el aumento hasta que llegue la factura. Hay que recordar que las distribuidoras deben calcular cuánto será el ajuste para el resto de las provincias».

Augusto Santucho, empresario y gerente de Fametal Aceros, proveedora de insumos de metálicos, apuntó que el tarifazo va a «afectar considerablemente las ventas y la rentabilidad del sector y, sin duda, los costos se van a trasladar automáticamente a los precios». Tal es así, que incluso unos días antes del anuncio, «ya hubo aumentos del 5% en una gama muy amplia de productos. Los que tienen posición dominante y pueden aumentar precios, ante la caída de ventas, aumentan. Hay productos que venden la mitad de lo que vendían».

Para Santucho, «ya muchos comercios venían con muchas dificultades, en crisis. Esto los va a hundir más. Hay muchos que están en un punto de equilibrio y van a empezar a perder; hay otros que ya estaban perdiendo dinero y entrarán en crisis; otros, ganaban poco y quedarán en equilibrio», explicó y ejemplificó: «Un comerciante del sector me decía que pagaba $ 2500 de luz y con los primeros aumentos pasó a pagar $ 8000 y luego $ 10 mil. Ahora, ¿pagará $ 15 mil? Esa empresa no retira más de 30 o 35 mil pesos por mes; es decir, un tercio de lo que se lleva a su casa».

El empresario metalúrgico analizó. «Una salida sería regular importaciones, a través de impuestos como era antes. Si garantizan el mercado y se recupera volumen, se puede competir. Pero, evidentemente, no es lo que quiere el gobierno», concluyó. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace