Putin hizo el primer envío de armamento nuclear a Bielorrusia

Por: Paloma del Berro

El presidente habló en el Foro Económico de San Petersburgo. "Podríamos atacar Kiev, pero no queremos", dijo.

«Podríamos atacar Kiev en cualquier momento, pero no lo hacemos por varias razones que no podemos revelar públicamente». El críptico mensaje de Vladimir Putin resonó en la sesión plenaria de la 26ª cumbre del Foro Económico Internacional de San Petersburgo de la que participaron delegaciones de un centenar de países y que culminó este sábado.

El presidente ruso fue el protagonista del encuentro que tuvo como lema «Desarrollo soberano, la base de un mundo justo. Unamos esfuerzos por el bien de las generaciones futuras», en el que representantes de naciones del sudeste asiático, Indonesia, Malasia y Tailandia compartieron reuniones de negocios con otros de América Latina y el mundo árabe.

Todo esto se da en el marco de la guerra en Ucrania, donde la contraofensiva de las fuerzas de Kiev hacia el Donbass camino a recuperar Crimea parece atascada ante un sistema de defensa ruso a lo largo de unos 1000 kilómetros en tres líneas sucesivas que resultan, de momento, inexpugnables.

«Rusia destruyó en las cercanías de Kiev cinco sistemas Patriot, ¿por qué le iba a ser difícil destruir un edificio o instalación en el centro de Kiev? Pues claro que no. Pero no lo hace por varias razones», dijo Putin. El mandatario habló también en el cónclave sobre los ataques en la provincia rusa de Belgorod, cerca de la frontera. «Fue un intento de provocarnos para que tomáramos potentes acciones de represalia. También hubo un intento de causar daños al Kremlin y a la residencia del presidente de Rusia», dijo al recordar la incursión de dos drones contra el edificio ubicado detrás de la Plaza Roja, en Moscú.

Negociaciones lejanas

La ciudad fundada por el zar Pedro I en 1703 sirvió de base para un encuentro de Putin con una delegación de paz integrada por representantes de países africanos. Se trata de un intento de mediación entre Rusia y Ucrania encarado por los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; de Comoras, Azali Assoumani; de Senegal, Macky Sall; de Zambia, Hakainde Hichilema; el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly, y representantes especiales de los presidentes de Uganda, Ruhakana Rugunda, y la República del Congo, Florent Ntsiba.

El plan implica sentarse a negociar cuanto antes en base a garantías sobre la soberanía de los estados de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas, brindar seguridad en todos los países involucrados y asegurar la exportación de granos y fertilizantes, entre otras cuestiones. Putin aprovechó para mostrar el Tratado de Neutralidad Permanente y Garantías de Seguridad para Ucrania, un acuerdo de 18 artículos firmado ni bien comenzaron las hostilidades y desechado, aseguró, por orden de la Otan y EE UU.

La delegación había estado un día antes en la capital ucraniana, con Volodimir Zelenski, quien rechazó de plano la propuesta considerando que se trata de una maniobra rusa. «Autorizar cualquier tipo de negociación con Rusia cuando el ocupante está en nuestra tierra, equivaldría a congelar la guerra, congelar el dolor y el sufrimiento», dijo el presidente ucraniano en una conferencia de prensa junto con los dirigentes africanos. «Está claro que Rusia intenta nuevamente utilizar su vieja táctica del engaño. Pero Rusia no conseguirá engañar más al mundo. No le daremos una segunda oportunidad».

Putin aprovechó la cumbre del FEISP para anunciar que ya se realizó el primer envío de armamento nuclear a Bielorrusia. «Para finales de año completaremos este trabajo en su totalidad», dijo el líder ruso, tras aclarar que no ve necesario recurrir a este tipo de artefactos letales, pero no descartó que si fuera necesario, apretaría el botón letal. «Dios no quiera que tenga que tomar la decisión de usar estas armas en tiempos modernos. Pero no lo dudaremos si hay una agresión contra nosotros», advirtió, para asegurar que no reducirá su arsenal atómico.

Horas más tarde, el canciller estadounidense, Antony Blinken, bajó un cambio y dijo: «No vemos ningún indicio de que Rusia se esté preparando para usar un arma nuclear», aunque criticó al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, por aceptar las armas rusas.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace