El presidente de Rusia alertó que virar hacia el dólar "conlleva graves consecuencias socioeconómicas".
«Hay numerosos problemas relacionados con el pago de los créditos que Argentina ha estado recibiendo de diversas fuentes. Así que la lógica es clara. Pero esto, por supuesto, es una pérdida significativa de la soberanía nacional», comentó Putin durante la conferencia de prensa de fin del año que brindó en Moscú.
Incluso la vinculación de una moneda al dólar «conlleva graves consecuencias socioeconómicas«, agregó el líder ruso, citado por la agencia de noticias Sputnik.
Cuanto más una nación usa su propia moneda en transacciones económicas y financieras, más oportunidades y más soberanía tiene, argumentó.
Putin mencionó la alta inflación de la Argentina, que «es de 143%» anual, pero aclaró que la decisión del Gobierno de Milei sobre la política económica forma parte del «derecho soberano de cada país».
Previamente, esta semana el Kremlin aseguró que está «interesada en desarrollar las relaciones bilaterales» con la Argentina, tras la asunción de Milei, y que se enfocará en «los intereses comunes».
«Tenemos la intención de concentrarnos en nuestros intereses comunes con Argentina, por lo tanto, estamos interesados en desarrollar nuestras relaciones bilaterales», dijo el portavoz Dmitri Peskov.
El vocero le restó importancia al apoyo a Ucrania expresado durante la campaña por Milei, quien mantuvo una reunión bilateral con el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, en Buenos Aires.
Durante esa visita, Zelenski manifestó que «hay un viento nuevo en Argentina» y ratificó que Milei y «el pueblo argentino» apoyan a Ucrania en la guerra con Rusia.
El mandatario participó de los actos de jura de Milei, mientras que Rusia fue representada por su embajador en el país, Dmitri Feoktistov.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…