Putin conmemoró el triunfo soviético sobre el nazismo y pidió evitar una nueva guerra mundial

El presidente ruso reiteró que Ucrania preparaba un ataque contra los separatistas prorrusos en el este del país y calificó la ofensiva militar como una “respuesta preventiva”. También acusó a los países de la OTAN de haber desatendido las iniciativas de Moscú.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró este lunes, al conmemorar la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en 1945, que su Ejército está combatiendo en Ucrania para “defender la patria” contra una “amenaza inaceptable” que representa su vecino apoyado por Occidente, y pidió que el planeta haga todo lo posible para evitar “el horror de una nueva guerra mundial”.

«Me dirijo a nuestras fuerzas armadas: ustedes luchan por la patria, por su futuro», afirmó el mandatario ante miles de soldados en un breve discurso en el tradicional desfile militar del 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú, que conmemora la victoria soviética ante el nazismo.

Respecto de su decisión de enviar las tropas a Ucrania el 24 de febrero, reiteró que las autoridades ucranianas preparaban un ataque contra los separatistas prorrusos en el este del país, querían hacerse con la bomba atómica y recibían el apoyo de la OTAN, una grave amenaza para Rusia.

«Se estaba formando una amenaza totalmente inaceptable, directamente en nuestras fronteras», dijo Putin, acusando de nuevo al país vecino de neonazi y calificando la ofensiva de «respuesta preventiva» y como «única buena decisión».

«Habíamos presenciado el despliegue de infraestructuras bélicas, el incipiente trabajo de centenares de asesores extranjeros y los suministros regulares de las armas más modernas de la OTAN. El peligro iba en aumento día tras día. Rusia repelió la agresión de forma preventiva, fue una decisión forzosa, oportuna y la única correcta, la decisión de una nación soberana, independiente y fuerte», manifestó.

El mandatario ruso acusó a los países de la OTAN de haber desatendido las iniciativas de Moscú.

Según Putin, «se venía preparando otra operación punitiva en la región del Donbass (en el este ucraniano), una invasión de nuestras tierras históricas, incluida Crimea».

Durante su intervención, que coincidió con el día 75 de la invasión militar en Ucrania, afirmó que las tropas rusas y las milicias del Donbass están «combatiendo por la patria, por su futuro, porque nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial y en el mundo no haya cabida para verdugos, torturados y nazis».

El presidente ruso prometió apoyo a las familias de soldados y oficiales muertos en el transcurso de la operación militar.

«El Estado, las regiones, las empresas y las organizaciones sociales lo harán todo para cuidar y ayudar a estas familias. Brindaremos un apoyo especial a los hijos de camaradas muertos y heridos. Hoy se ha firmado un decreto presidencial a estos efectos», aseguró.

Tras el discurso, interrumpido por un minuto de silencio en homenaje a los caídos, empezó el desfile de las tropas.

En la ceremonia del Día de la Victoria rindieron los honores unos 11.000 efectivos agrupados en 33 formaciones de gala pedestres y una columna mecanizada de 131 piezas de armamento histórico y moderno, detalló la agencia de noticias Sputnik.

Entre los efectivos que desfilaron por la Plaza Roja había participantes de la operación militar que Rusia lleva a cabo en Ucrania desde el 24 de febrero pasado.

Debido al mal tiempo se canceló a última hora una exhibición aérea que iba a culminar el evento.

En un principio estaba previsto implicar en esa exhibición 77 aeronaves, entre ellas el llamado ‘avión del juicio final’ ‒un Ilyushin IL-80 cuya función es servir de puesto de mando aéreo en caso de guerra nuclear‒, el helicóptero Mi-26, considerado como el más grande del mundo, y ocho cazas MiG-29 alineados en forma de Z, el emblema de la operación militar rusa en Ucrania.

Para Rusia y la mayoría de otros países postsoviéticos, la Gran Guerra Patria abarca el período entre la invasión alemana de la URSS, que comenzó el 22 de junio de 1941, y la segunda acta de capitulación militar incondicional del régimen nazi que se firmó a las afueras de Berlín cuando en Moscú ya era la una de la madrugada del 9 de mayo de 1945.

El comandante del Ejército de Tierra, Oleg Saliukov, fue el encargado de capitanear el ceremonial, mientras que el titular de Defensa ruso, Serguei Shoigu, pasó revista a las tropas.

La reacción de Zelenski

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, había anticipado que su país no dejará que Rusia «se apropie de la victoria sobre el nazismo» en la Segunda Guerra Mundial.

«Estamos orgullosos de nuestros antecesores que, junto a otros pueblos en una coalición anti-Hitler, vencieron al nazismo. No permitiremos que nadie se anexione esta victoria, se la apropie», dijo Zelesnki en un video en el que aparece caminando en la avenida central de Kiev.

El recuerdo en el mundo

El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, expresó que la guerra en Ucrania supone una «deshonra» para las Fuerzas Armadas de Rusia, a las que acusó de «corruptas».

Wallace, que recalcó que existe un alto grado de «inmoralidad» entre los militares rusos, abordó la lucha de los militares soviéticos contra la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial.

«Pienso en la escala del sufrimiento en toda la Unión Soviética, pero también en cómo se usaba este sufrimiento entonces y como se usa ahora: para encubrir la inadecuación de quienes gobiernan con seguridad y comodidad desde detrás de los muros del Kremlin por encima y dentro del Estado Mayor», criticó el ministro, citado por la agencia Europa Press y el diario The Guardian.

La fecha fue recordada con ceremonias en varias ciudades del mundo, incluso en América latina.

Cerca de 300 personas, rusos y cubanos, se reunieron este domingo en la embajada de Rusia en La Habana, para desfilar en el Regimiento Inmortal, mientras que centenares de personas tomaron parte del acto tradicional denominado Muro del Recuerdo en la capital mexicana.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace