Putin aseguró que la economía rusa «se está adaptando» a las sanciones por invasión a Ucrania

El presidente ruso aseguró que al fin de cuentas las sanciones "darán como resultado un aumento de la independencia, autonomía y soberanía" de Rusia.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, admitió este jueves que las sanciones impuestas por las potencias occidentales en represalia por la invasión en Ucrania están «creando ciertos problemas y dificultades», pero explicó que la economía del país «se está adaptando a la nueva situación».

«Siempre ha habido presión de sanciones. Sí, por supuesto, ahora llevan un carácter extenso y nos crean ciertos problemas y dificultades. (…) Sin duda alguna, la economía se está adaptando a la nueva situación», dijo el mandatario, citado por la agencia de noticias Sputnik.

En el marco de una reunión con miembros del Gobierno, agregó que al final «todo eso dará como resultado un aumento de la independencia, autonomía y soberanía» de Rusia.

Putin expresó su convicción de que Occidente impondría sus sanciones contra Rusia en cualquier caso y recordó que muchas sanciones impuestas a la Unión Soviética siguieron vigentes incluso después de su colapso.

«Estoy seguro de que gracias a los miembros del Gobierno, a nuestras empresas líderes, superaremos todas estas dificultades», apuntó y añadió que Rusia alcanzará los objetivos establecidos en el ámbito de economía, sobre todo, «una soberanía más potente», recalcó el mandatario.

Por otro lado, el jefe de Estado declaró que las sanciones impuestas por el conflicto en Ucrania pueden provocar un aumento de la inflación mundial por la subida de los precios de los alimentos, ya que Rusia no podrá exportar suficientes fertilizantes.

«Si continúa así, habrá graves consecuencias (…) para el sector alimentario en su conjunto, el incremento de la inflación será inevitable», señaló en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias AFP.

Los fertilizantes rusos no están afectados por las sanciones occidentales. Sin embargo, los sectores financiero y la cadena de suministro sí lo están, lo que afecta a la capacidad de exportación de Rusia.

«Si siguen creándonos problemas para financiar este trabajo, para asegurarlo, en la logística, la entrega de nuestros productos (…) entonces los precios van a subir cada vez más, y esto se notará en el precio del producto final, los alimentos», señaló Putin.

Rusia, al igual que su vecina Bielorrusia, que también ha sido duramente sancionada, es un importante proveedor mundial de fertilizantes minerales y abastece tanto a Europa como a Sudamérica.

Asimismo, Putin aseguró que su país mantiene todas sus entregas de hidrocarburos, a pesar del conflicto y de las sanciones occidentales, y afirmó que Rusia no es responsable de la subida de los precios en el mundo.

«Estamos cumpliendo todas nuestras obligaciones en materia de suministro de energía», subrayó.

El mandatario ruso insistió en que «todos los volúmenes» se estaban entregando a Europa y a otros lugares y que «el sistema de transporte de gas de Ucrania está lleno al 100%», constituyendo esta red de gasoductos una de las arterias clave del gas para abastecer al continente europeo, del que el 45% proviene de Rusia.

Según Putin, el aumento del costo del petróleo y el gas en los mercados mundiales no tiene nada que ver con Rusia, pese a que los precios alcanzaron niveles récord desde que las tropas rusas invadieron Ucrania.

«Los precios están subiendo allí, pero no es culpa nuestra; es el resultado de sus propios errores de cálculo; no nos pueden culpar», indicó el presidente.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace