Putin acusa a Obama de querer minar las relaciones entre EE UU y Rusia

El presidente ruso dijo que no expulsará diplomáticos en represalia a una medida tomada desde Washington

Las nuevas sanciones de la Administración saliente de EEUU son una provocación que mina las relaciones entre Moscú y Washington, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, quien por otro lado confirmó que no expulsará a diplomáticos de ese país en represalia por la medida tomada por Barack Obama en la víspera..

«Calificamos los nuevos pasos hostiles de la Administración saliente de EEUU como una provocación encaminada a seguir socavando las relaciones ruso-estadounidenses», dijo Putin a través de un comunicado publicado por el servicio de prensa del Kremlin.

«Es una lástima que Obama finalice su mandato de este modo, pero le felicito a él y a sus familiares con motivo del Año Nuevo», dice el comunicado.
El Departamento de Estado de EEUU declaró el jueves personas no gratas a 35 diplomáticos rusos, dándoles 72 horas de plazo para abandonar el país, y ordenó el cierre de dos inmuebles en Maryland y Nueva York que diplomáticos rusos supuestamente utilizaban para espionaje.

Además, el presidente Obama reformó una orden ejecutiva de 2015 para imponer sanciones a cinco entidades y a seis individuos rusos por supuestos ciberataques para interferir en el curso de las elecciones presidenciales en EEUU.

En una primera reacción, el Kremlin tachó estas medidas de destructivas al indicar que tienen por objetivo «dañar definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses, ya de por sí precarias, así como asestar un golpe a los planes de la política exterior de la futura Administración del presidente electo de EEUU».

Según un informe difundido este jueves por las autoridades estadounidenses, las agencias rusas de inteligencia atacaron durante dos años con emails maliciosos al Partido Demócrata, y han continuado esas acciones tras las elecciones presidenciales.

La difusión del informe coincide con una serie de sanciones de Washington contra Moscú en represalia de lo que funcionarios estadounidenses consideran esfuerzos del gobierno ruso para inclinar los comicios del 8 de noviembre a favor de Donald Trump, que resultó elegido presidente.

Los rusos habrían robado información embarazosa para la candidata demócrata Hillary Clinton antes de difundirla a los medios, dice el documento, elaborado de manera conjunta por el FBI y el Departamento de Seguridad Interior, que rastrea los caminos presuntamente usados por los hackers para infiltrar las operaciones del partido, usando ataques individualizados de «spearphishing», que consisten en emails diseñados para provocar que el destinatario divulgue sus contraseñas y otra información, y luego robar toneladas de correos electrónicos.

La operación, que funcionarios estadounidenses bautizaron «Grizzly Steppe», tomó la forma de dos ciberataques contra el Partido Demócrata, organizados por dos grupos diferentes vinculados a los servicios rusos de inteligencia. El gobierno estadounidense piensa que los piratas luego diseñaron filtraciones a la prensa e hicieron pública la información.

La correspondencia interna de los líderes demócratas y los correos de John Podesta, jefe de campaña de Hillary Clinton, aparecieron en Wikileaks.
«Actores probablemente asociados a (los servicios rusos de inteligencia) continúan llevando a cabo campañas de spearphishing, incluyendo una lanzada tan recientemente como noviembre de 2016, pocos días después de la elección estadounidense», indicó el informe, que también incluyó especificaciones técnicas y recomendaciones para blindar a las redes de ataques.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace