Puro humo: los proyectos de juicio político al presidente que presentó Cambiemos versus la ley

Por: Verónica Benaim

La oposición presentó dos iniciativas, sin el respaldo de los diputados de Carrió. Qué dicen los textos y cuáles son las condiciones para avanzar en el proceso.

Con pocas chances de avanzar en un juicio político contra el presidente Alberto Fernández por el escándalo por el cumpleaños de Fabiola Yáñez en plena cuarentena en la Quinta de Olivos, legisladores de Juntos por el Cambio piden debatir la responsabilidad del mandatario nacional.  Sin los lilitos, el interbloque opositor presentó dos proyectos de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación. 

Las dos iniciativas se presentaron el viernes a última hora, por lo que este martes la mesa de entrada de la Cámara Baja le dio ingreso formal. Bajo la figura de proyecto de resolución, ambos textos proponen promover el juicio político contra el presidente de la Nación Argentina por mal desempeño y por la eventual comisión del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo que dispone el artículo 53 de la Constitución Nacional. 

Con horas de diferencia, primero se presentó una iniciativa de un puñado de legisladores del radicalismo y el PRO, encabezados por Waldo Wolff y Fernando Iglesias, y luego otro encabezado por Mario Negri, el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, y Cristian Ritondo, el presidente de la bancada PRO de la Cámara baja.

La diferencia entre ambos proyectos está en la redacción. El primero se remite en sus argumentos a otros hechos considerados como “desmanejos” en el gestionar de la pandemia del jefe de Estado. Y el de Negri apunta al hecho especifico de Olivos. Como dato de color, en ambos estampó su sello el mendocino, macrista, Omar de Marchi, y ninguno fue respaldado por los diputados de la Coalición Cívica, cuya referente, Elisa Carrió, opinó que es un tema en el que tiene que avanzar la Justicia. 

En la misma línea, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta señaló en diálogo con FM Urbana que un pedido de estas características “hay que estudiarlo más. No tengo el detalle de los causales del juicio político, a priori no parecería”. 

Cero chances 

El Frente de Todos tuvo la oportunidad el año pasado de poner en funcionamiento la Comisión de Juicio político que está presidida por la diputada del oficialismo Josefina González para avanzar en los doce pedidos de destitución al procurador interino de la Nación, Eduardo Casal. Eso no sucedió y salvo que el propio oficialismo (tiene la mayoría de representación en la comisión) quiera ir contra el presidente, en esta oportunidad los pedidos no son más que un pronunciamiento de la oposición en medio de la campaña electoral. 

Según el sistema constitucional argentino, en un juicio político el órgano acusador es la Cámara de Diputados y el tribunal la Cámara de Senadores.

Como ya contó Tiempo, la comisión que se encarga de “investigar y dictaminar” las causas de responsabilidad contra los funcionarios públicos o tomar las denuncias que se presentan en la Cámara está compuesta por 31 legisladores de los cuales 16 son del Frente de Todos, 14 de Juntos por el Cambio, y 1 de Consenso Federal.

Hasta el momento no hay antecedentes de remoción de un mandatario nacional.  El reglamento interno de la Cámara establece varios pasos previos al juicio político.  Primero, los miembros de la Comisión analizarán si se dan las condiciones para la apertura del sumario de investigación. Si se abre el informe, los diputados podrán realizar inspecciones de lugares de acuerdo con lo establecido en el Código Procesal Penal. Y si existieran motivos, el cuerpo podrá solicitar al juez federal que corresponda el registro del domicilio y el secuestro de material que pueda servir como prueba. 

Los parlamentarios podrán interrogar a toda persona que conozca los hechos investigados. Es importante destacar que si un testigo incurriera presumiblemente en falso testimonio se ordenará sacar las copias pertinentes y se las remitirá al juez competente. Una vez que se obtuvieron y analizaron los resultados, los integrantes de la Comisión deberán votar, con mayoría simple, si se sigue el juicio político. 

Si la Comisión resuelve que es improcedente, debe hacer un dictamen en rechazando el pedido que deberá ser elevado al plenario de la Cámara de Diputados. De haber motivos fundados para el enjuiciamiento, el dictamen se tratará primero en la Cámara Baja y luego en la Alta. Y para lograr la destitución del funcionario tendrá que contar con la aprobación de la mayoría especial –dos tercios- en ambos recintos.  Lo cierto es que, con la campaña electoral, en el Congreso no se percibe ninguna actividad para esta semana. Escaso trabajo de comisión en el Senado y nada en Diputados, donde el oficialismo no quiere preparar un terreno para que la oposición utilice con su agenda y reclamos.

Ver comentarios

  • Que ridículos! Si por esta tontería se pide juicio político,a Macri por todos sus delitos debieran guillotinarlo en Plaza de Mayo.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

7 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

7 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

7 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

7 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

7 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

7 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

7 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

8 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

8 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

8 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

8 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

8 horas hace