Punto límite

Por: Demián Verduga

Uno de los grandes problemas de este triunfo moral es que desarticula a la sociedad y la sumerge en la decadencia que hoy vive.

 

La puerta de entrada a la rotisería está cerrada. El cartel plastificado, colgado en el vidrio, dice que abre a las 12. Faltan diez minutos. Hay tres personas haciendo fila. Están pegadas a los ventanales para que el techo que genera el balcón de un primer piso los cubra de la lluvia. El cielo está gris; los taxis pasan por la calle y en el aire parece escucharse una melodía del bandoneón de «Invierno porteño», de Astor Piazzolla.

–Sabés por qué se fue esa empresa –dice el joven de pelo negro y barba candado–. Porque no los dejan llevarse la guita en la Argentina. Vos venís, traes dólares para invertir, y después las ganancias no te las podés llevar. Por eso cerró Falavella durante el gobierno de Fernández.

Una abuela de pelo rubio y corto, que parece sostenerse con las dos manos del changuito de las compras, asiente con la cabeza.

–Están todos en la misma–dice–. Yo, ¿sabés por qué lo banco todavía al loco este? Porque no viene de la política. Los demás están todos en el curro.

–Y sí…–dice el joven– y ahora están viendo cómo hacen para volver.

Hay un hombre de pelo blanco, que lleva puestas botas de lluvia, parado junto al joven y la abuela.

–¿Y la droga?–dice–. Acá en el boliche que está en Rivadavia pasa cualquier cosa.

Podría tratarse de cualquier noticiero de televisión. Una serie de supuestas verdades repetidas durante décadas: los empresarios víctimas, los políticos chorros, la droga penetrando por todos los rincones. Supuestas verdades que los vecinos de Almagro repiten como si tuvieran alguna prueba fehaciente. Es un tema conocido y estudiado hace tiempo, pero no deja de sorprender cuando, en una esquina bañada por la lluvia, aparece una conversación que parece guionada.

La derecha no ganó la batalla cultural sino la batalla moral. Hay un sector muy amplio que se identifica con los valores que la derecha quiere imponer como visión de la vida, la sociedad, lo que es justo. Y la victoria no se produjo por lo “novedoso” de Milei. No hay nada de nuevo. La derecha repite lo mismo desde que este cronista (homenaje al maestro Mario Wainfeld) tiene memoria. El triunfo –parcial– se produjo por insistencia, persistencia y, por supuesto, por controlar la mayoría de los medios de comunicación.

El Estado es malo, lo público es malo, los políticos son chorros y los sindicalistas, además de chorros, mafiosos y violentos. En medio de esa jauría hay un grupo de caperucitas rojas que caminan por el bosque, que sólo quieren crear, emprender, y son castigados por las fuerzas del mal. Las víctimas: los dueños de la argentina.

Uno de los grandes problemas de este triunfo moral es que desarticula a la sociedad y la sumerge en la decadencia que hoy vive. El país cada día funciona menos. Los colectivos reducen los servicios porque sin subsidios la población viaja menos. En el conurbano hay personas que han comenzado a trasladarse en bicicleta o caminando para ahorrar uno de los viajes que tienen que hacer. El cinismo de derecha dirá que va a ser bueno para la salud cardiovascular. Lo dirá algún periodista twittero desde un departamento en Palermo con losa radiante.

El punto es que muchos de esos que caminan a las cinco de la mañana piensan que el Estado es malo, los subsidios, son malos. No es tan fácil que la población asocie el concepto global con lo que le ocurre día a día. Ahí hay un trabajo que la dirigencia opositora debe perfeccionar, explicar, machacar, insistir.

Esa persona que camina de madrugada para ahorrar un boleto se dirige a un punto de límite. Sus valores, su moral, atentan contra su propia vida. Porque está en riesgo la vida. Esa tensión en algún momento producirá un sismo y millones de argentinos tendrán que elegir entre sobrevivir o apegarse a los valores que por ahora la derecha logró imponerles. La Historia marca que sobrevivir se impone. La única manera de reconstruir una patria con igualdad de oportunidades y progreso, como la que existió hace no tantos años, entre el 2003 y el 2015, es ganar elecciones y también la batalla moral.  «

Compartir

Entradas recientes

Incubus deslumbró con la potencia y nostalgia de sus temas más emblemáticos

La banda californiana liderada por Brandon Boyd regresó a Buenos Aires con un show brillante…

4 horas hace

Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los jubilados en el Congreso

La ministra Bullrich volvió a agrupar tropas de la Federal, la Gendarmería y la Prefectura.…

4 horas hace

En plena disputa con Cristina y La Cámpora, Kicillof busca el último intento de suspender las PASO por ley y evitar hacerlo por decreto

Aunque la pelea de fondo no son las primarias sino el desdoblamiento de las elecciones,…

5 horas hace

Unión por la Patria dice estar muy cerca de conseguir el quórum para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Cámara Alta intentará sesionar este jueves 3 de abril a partir de las 14.…

7 horas hace

Ariel Fueyo: “Nuestra inclaudicable premisa es que Malvinas es un territorio argentino a recuperar en el corto, mediano o largo plazo”

Así lo define el veterano de la Guerra. Tiempo dialogó también con otro combatiente, Roberto…

7 horas hace

Cristina acusó al Presidente de tener un “pensamiento cipayo” tras sus declaraciones sobre Malvinas 

La expresidenta cuestionó las declaraciones de Javier Milei respecto de la autodeterminación de los habitantes…

7 horas hace

Kicillof homenajeó a los caídos y veteranos y criticó a Milei: “Ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”  

El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de un acto de homenaje a…

8 horas hace

«Política blanda» y miedo a ser «colonia»: Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego con fuertes críticas a Milei

En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…

10 horas hace

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

11 horas hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

12 horas hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

12 horas hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

12 horas hace