Pulseada empresaria por un lugar en el Consejo Económico y Social de Alberto Fernández

Por: Martín Ferreyra

La Unión Industrial ya tiene su puesto asegurado. El resto de los sectores corporativos intenta acercarse a la propuesta porque la consideran una plataforma política y económica.

En la Conferencia Industrial, el evento anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), los dirigentes fabriles despidieron con frialdad al presidente Mauricio Macri y recibieron de buen humor al electo, Alberto Fernández.

El encuentro del jueves pasado tuvo como telón de fondo el proyecto del Consejo Económico y Social, que Fernández impulsa para negociar la economía post 10 de diciembre. Los industriales, como el resto de las gremiales empresarias, coinciden en el llamado a algún tipo de mesa de consenso y anticipan su interés en participar. En Parque Norte elogiaron el discurso de Fernández y destacaron sus primeras definiciones económicas.

En el entorno del nuevo presidente aseguran que el vínculo con el empresariado se organizará alrededor del G6, grupo que integran además de la UIA, la Cámara de Comercio (CAC), la Cámara de la Construcción (Camarco), la Bolsa de Comercio (BCBA), la Asociación de Bancos (Adeba) y la Sociedad Rural (SRA). Pero esas entidades mantienen la cautela. El secretario de la CAC, Mario Grinman, espera la convocatoria formal para después de la asunción de Fernández, aunque recibió positivamente su llamado a las empresas.

«Es absolutamente prioritaria la participación de los actores privados en los consensos», expresó en diálogo con Tiempo. El Consejo Económico y Social «es una buena oportunidad para encontrar ideas entre todos. La tarea del gobierno es difícil y tenemos la obligación de aportar a la gobernabilidad. No significa cogobernar, sino colaborar para encontrar el camino», aclaró.

Los mercantiles tendrán la oportunidad de un acercamiento importante mañana en el Hotel Alvear, en el tradicional Consejo de las Américas. La CAC invitó a Fernández pero al cierre de esta nota no había confirmado su asistencia. El que sí irá es Sergio Massa, uno de los promotores del consejo dentro del gobierno.

La misma lengua

La entidad que mejor se entiende con Fernández es la UIA. En la tarde que siguió a la presentación del presidente electo en Parque Norte las autoridades fabriles no podían disimular el entusiasmo. Los referentes de las principales industrias aprobaron en líneas generales el discurso y en algunos casos plantearon como única incógnita el peso que tendrá la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la hora de las decisiones.

Café de por medio o en los pasillos del centro de convenciones, los dirigentes cruzaron sonrisas y demostraciones de optimismo.

Incluso a Daniel Funes de Rioja, un empresario de perfil afín al gobierno de Cambiemos, referente de la coordinadora de industrias alimenticias Copal, se lo vio de buen humor. Funes de Rioja viene de participar en la mesa contra el hambre y con ese antecedente hace planes para reunir a Alberto Fernández en un futuro no muy lejano con los miembros del Cicyp, influyente entidad empresarial que también preside y que intentó reunirse con Fernández sin éxito durante la campaña electoral.

La recepción al presidente electo contrastó con la frialdad del trato a Mauricio Macri. El actual presidente se afirmó en su discurso poselectoral y reivindicó su política para el sector como la base del crecimiento futuro. En un ambiente que viene de 18 meses de actividad en picada y casi 150 mil puestos de trabajo destruidos el mensaje presidencial cayó pesado y cosechó críticas.

Las entidades representativas del empresariado mueven sus piezas a la par de las transformaciones políticas. La semana pasada, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que fue la principal referencia empresarial de Macri, informó cambios en su nómina de socios. Los nuevos dirigentes son representativos de los sectores petrolero, tecnológico, industrial automotriz y alimenticio entre otros cuadros con los que la gremial buscará sumar poder de negociación en el nuevo escenario político.

En tanto, la Cámara de la Construcción, que se preparaba para renovar autoridades antes de diciembre –en medio de una interna complicada por las denuncias de corrupción– pospuso el recambio para marzo de 2020. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace