La jornada del lunes 18, con paro, movilización y represión en el Congreso, abrió un nuevo rumbo de crisis dentro de la central obrera, con eje en la actual conducción.
El paro tardío y sin convocatoria a la movilización dejó a la conducción a medio camino entre los sindicatos más decididos a parar y movilizar y entre aquellos que directamente manifestaron públicamente su desacato, como la UTA. En Sanidad, que conduce el triunviro Héctor Daer, o Comercio, decidieron no garantizar la medida socavando la homogeneidad y autoridad de la conducción.
La magnitud de la movilización y la fuerte participación organizada de trabajadores de los gremios, tanto de los convocantes como de los que decidieron no participar, impactó en la CGT. La aprobación de la reforma previsional, en ese contexto, generó un cimbronazo dentro de la central. Así las cosas, el comunicado oficial cegetista disparó la crisis puesto que su tono condenaba por igual la represión de las fuerzas de seguridad y la respuesta de los manifestantes, entre los cuales se destacaban columnas de la UOM y otros gremios afiliados a la CGT. Tampoco cayó bien entre los movilizados el comunicado de la UTA, que omitió toda mención a la violencia estatal y condenó a los trabajadores movilizados.
Antonio Cassia, que dirige la Confederación de Gremios de la Energía, también cuestionó al triunvirato. Se pronunció por «una CGT fuerte, representativa de los obreros y que reemplace el triunvirato por un secretario general fortalecido y representativo».
La crisis atraviesa transversalmente a todos los sectores. Desde el riñón de los llamados Independientes, José Luis Lingeri, dirigente de Obras Sanitarias, señaló que «es evidente que no tenemos una cabeza, nadie maneja a nadie», pero Gerardo Martínez, de la UOCRA y también Independiente, lo acusó de «desestabilizador» ratificando su apoyo al triunvirato.
La jornada del lunes 18 golpeó también sobre el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), del cual se habrían retirado la Unión Ferroviaria y Luz y Fuerza en rechazo a la actitud de los taxistas que no pararon. Dentro de las 62 organizaciones que apoyan al gobierno y que no acataron la medida hubo gremios como el SUPA y UDOCBA que decidieron parar.
El moyanismo, cuyas diferencias con el triunvirato son públicas, se ha mantenido con perfil bajo en las últimas dos semanas luego de haber hilvanado acuerdos con la Corriente Federal de Trabajadores y las CTA para organizar la movilización del 29 de noviembre. En su momento había tendido puentes con el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, a quien llegaron a sugerir como candidato para suceder al triunvirato.
Un dato que pasó inadvertido es que uno de los diputados que se ausentó de la sesión que aprobó la reforma previsional es Jorge Taboada, que ingresó a la Cámara Baja de la mano del fallecido gobernador de Chubut Mario Das Neves, y que es secretario general del sindicato Camionero de esa provincia.
Ante los trascendidos acerca de una posible reunión de emergencia de la conducción para contener la crisis, fuentes de la UOM aseguraron que nada de eso ocurrirá. Además descartaron la posibilidad de que Palazzo encarne una candidatura capaz de contener a todos los sectores toda vez que «la Corriente Federal es cristinista y nosotros no. Pero en el caso de Palazzo, además, sería la primera vez que la CGT esté encabezada por un radical y justo cuando otro radical, Gerardo Morales, promueve una cacería a los trabajadores del Ingenio la Esperanza en Jujuy». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…