Puerto Retiro: otro meganegocio que Caputo cerró con ayuda del Estado

Por: Nicolás Eisler

El amigo de Macri compró en 2008 el terreno del Hospital Ferroviario por U$S 6 millones y en 2016 lo vendió por U$S 23 millones sin haber hecho obras.

El Distrito Quartier Puerto Retiro comenzará a construirse en octubre próximo y es uno de los proyectos inmobiliarios más importantes de la Ciudad. Y también el paso final de una secuencia de decisiones que dejan al Estado como un mero facilitador de negocios a privados sin beneficio alguno. Desde cambios de zonificación que contradicen la ley, a información privilegiada, blanqueo y obras públicas que aumentan el precio del metro cuadrado.

Días atrás, la empresa Argencons se quedó con una de las últimas joyas del real state de la Ciudad. Se trata de un terreno ubicado en Puerto Madero que la desarrolladora adquirió en 26 millones de dólares. Sin embargo, ese proyecto es pequeño en comparación con el «Distrito Quartier Puerto Retiro» que Argencons tiene en marcha en una de las zonas más cotizadas de la Ciudad, ubicado en el predio del Hospital Ferroviario y que costará 225 millones de dólares.

La venta de ese predio le permitió al amigo presidencial Nicolás Caputo cerrar otro redituable negocio con la ayuda del Estado. En 2008 el empresario y sus socios compraron el terreno del Hospital Ferroviario por 6 millones de dólares y lo vendieron en 2016 por 23 millones sin haber hecho ni una sola obra en el lugar. La valorización se la dio una disposición ilegal emitida por el gobierno porteño, a cargo de Mauricio Macri, que habilitó el uso privado de una parcela que por ley solo podía ser ocupada por edificios públicos. La normativa debería haber pasado por la Legislatura, pero el PRO evitó el trámite.

«La característica de este distrito, hace que el mismo resulte asimilable al Distrito C2», puede leerse en la disposición 654/GCABA/DGIUR/08 dictada por la Subsecretaría de Planeamiento a cargo del oscuro exfuncionario porteño Héctor Lostri. El interventor de Fabricaciones Militares y otrora subsecretario de planeamiento consideró que el desarrollo de una «Oficina Comercial», «Hotel» y «Auditorio» en el ex Hospital Ferroviario era similar a una zona de localización de edificios públicos. Como funcionarios capitalinos, Lostri y su exjefe, Daniel Chaín se hicieron una justa fama de operadores del negocio inmobiliario porteño.

Altos del Puerto, una sociedad integrada por las empresas London Supply, Decavial y Caputo compró el Hospital Ferroviario en 2008. Después de una fallida venta, ninguna propuesta convenció a «Nicky» y sus asociados, a pesar del inestimable servicio brindado por el gobierno porteño, y decidieron conservarlo.

La llegada de Macri a la presidencia en 2015 creó un ecosistema perfecto para hacer más redituable el negocio. Según les relatan a sus accionistas en las memorias del directorio de Altos del Puerto, los dueños de la empresa contaban con información de primera mano sobre los planes de Horacio Rodríguez Larreta para el barrio de Retiro.

«De las reuniones que participamos con el Gobierno de la Ciudad, conocimos los diferentes proyectos de urbanización que potenciaban la zona del entorno geográfico de nuestra propiedad y paralelamente observamos que el sector inmobiliario mantenía las condiciones sin cambios en las expectativas, explicaron sin empacho desde Caputo SA en octubre de 2016.

«Lo único que explica la valorización del suelo es la intervención del Estado. Primero con una autorización del Gobierno de la Ciudad para construir algo que según nuestra interpretación no se puede, y luego con 2000 millones de dólares en obra pública en la zona», asegura la legisladora kirchnerista Paula Penacca sobre el informe de Tiempo, también publicado por el sitio «Política Argentina». 

Por eso nosotros presentamos un proyecto de ley para que el Estado recupere parte de ese valor que genera y se lo apropian las grandes empresas mediante la especulación», explicó la diputada porteña. Pero no solo las faraónicas obras ayudaron al desarrollo del proyecto. El «Quartier» se desarrollará con dinero proveniente del blanqueo. La medida permitió ahorrarse un 10% del monto oficializado en caso de que la plata se invierta en proyectos de desarrollo inmobiliario. Según el diario La Nación el fondo organizado por Argencons fue el de mayor suscripción.

El Quartier recibió 62 millones de dólares de inversiones. La mitad llegó por el blanqueo. Y en la oposición sospechan que el resto del dinero sería del mismísimo Nicky Caputo. «

Claves

Pedido de informes:

La diputada porteña Paula Penacca adelantó que mañana hará una presentación para que el gobierno capitalino explique el cambio de zonificación del terreno que cambió su valor de U$S 6 millones a U$S 23 millones. y «por qué autorizó el emprendimiento cuando según el código de planeamiento en ese terreno solo puede haber oficinas públicas», señaló la legisladora .

Villa 31:

En Argencons sostienen que la nueva autopista del Paseo del Bajo «será una especie de trinchera que delimitará el «Quartier» y la villa.

Compartir

Entradas recientes

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

1 hora hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

2 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

4 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

4 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

4 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

17 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

17 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

18 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

19 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

19 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

19 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

20 horas hace