Puerto Madryn, dónde ver gratis las ballenas

El Doradillo fue elegida como una de las mejores playas del mundo. Es un área protegida cerca de la ciudad de Puerto Madryn. Desde aquí se pueden ver las ballenas gratis.

Hay tiempo hasta diciembre para ver a las ballenas Franca Austral que recalan cada otoño en el Golfo Nuevo en la península Valdés, en Chubut, Patagonia Argentina. Muchos se apuran pensando que hay solo un mes para conocerlas pero desde el otoño hasta el final de la primavera, están. Llegan, se aparean, tienen sus crías, las amamantan y luego parten hacia otros mares en busca de su alimento. Y es en este momento cuando desde la costanera de Madryn o en el Doradillo se las puede ver. 

El top ten está dentro del Área Natural Protegida Península Valdés, Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad, donde desde puerto Pirámides, el único pueblo dentro del área, hay distintas excursiones para verlas dentro del mar.  

Sin embargo, esta opción de verlas desde la playa de canto rodado de El Doradillo. Es gratis, uno tiene que abrigarse en capas como una cebolla y llegar a lugar. Hay excursiones y transfers que conducen a esta zona pero también se accede en vehículo particular o de alquiler. 

Si vas en tu auto, tenés que manejar en dirección norte de la ciudad, tomar Ruta 1 hasta la rotonda y tomar ruta 2 hacia Península Valdés hasta encontrar el acceso (norte) para seguir hacia la costa por la ruta 42. El camino incluye un tramo de ripio en buen estado y bien señalizado. No hay transporte público directo, pero es fácil llegar con agencias de turismo, taxis, remis o alquilar un auto.

Preparen el mate, unos bizcochitos y literalmente, se toman unos junto a las ballenas. 

Son apenas 50 km desde  la ciudad para ingresar al  Área Natural Protegida El Doradillo y allí, sentirán el viento patagónico, el sonido del océano y de las ballenas. El lomo, una cola, dos saltando. Para los expertos es uno de los mejores lugares para ver de cerca las rutinas de cortejo, nacimientos y cómo las ballenas madres les enseñan a nadar a sus crías de una punta a la otra de la costa. Y lo mejor es que se accede en forma libre y gratuita,  condición genial en estas épocas.

Al ser desde la costa, este avistaje es una experiencia única y complementaria a la experiencia para verlas en embarcaciones como se ofrecen en Puerto Pirámides. 

El Área Natural Protegida (ANP) El Doradillo está dentro del ejido de Puerto Madryn, fue creada por su Municipio en 2001. Dos años más tarde, se elaboró su Plan de Manejo que establece acciones para conservar su biodiversidad y sus recursos naturales, educar y brindar servicios y equipamiento para el uso público de sus visitantes.

Divino tesoro y natural

El ANP El Doradillo abarca una franja de 25 km de largo por 3 de ancho de la costa del Golfo Nuevo a la altura del mapa de puerto Madryn, desde Punta Arco hasta Cerro Prismático, integra una superficie de 75 kilómetros cuadrados. La Playa Las Canteras es el lugar privilegiado para observar ballenas francas desde la costa desde junio hasta octubre.

El Doradillo protege el ecosistema costero patagónico, que alberga diversas especies como guanacos, ñandúes, zorros, maras y aves marinas. Sus costas son tan particulares que se convierten en un palco natural para verlas muy cerca. 

Su fama mundial fue este año cuando fue clasificada como la playa número 51 entre las mejores del mundo, según el «Premio Playa Dorada 2024» de BeachAtlas. 

Otros bichos

Además de las ballenas, la reserva natural alberga una flora y fauna diversificada, con más de 15 especies diferentes de plantas y  cientos de especies de aves y pequeños animales como el zorrino, el peludo, el hurón y el cuis chico.

A caminar

En estas playas y en este ANP, se asientan los fotógrafos locales, nacionales y de todo el mundo cuando quieren registrar las mejores tomas fotográficas. Hay caminatas interpretativas para conocer en detalle la flora y la fauna esteparia que siempre conmueve, y se promueven buenas prácticas ambientales. Siempre es necesario recordar que quien visite los lugares de naturaleza deben llevarse los residuos y tener la prevención de no realizar fuego con la vegetación local, cuidar los médanos, las playas y seguir los senderos siempre  como una forma de proteger un lugar de alta fragilidad  como lo es el desierto patagónico, donde la huella humana siempre deja su impronta.

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

4 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

18 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

18 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

18 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

19 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

19 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

19 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

19 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

19 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

19 horas hace

La cara más trágica del genocidio: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

19 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

19 horas hace