Desde el Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina consideran que dos de las preguntas no abarcan a la totalidad de la población.
Según explicaron desde el Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina, las pregunta 23 del formulario que aprobó el INDEC “invisibiliza estadísticamente los nombres de los 39 pueblos originarios”. Es que ese punto queda librado para que el ciudadano escriba a qué comunidad pertenece o si la ignora.
Además, esgrimen que el ítem siguiente referido a la diversidad lingüística, la pregunta 24, “no es aplicada a la totalidad de la población argentina. No incluye las lenguas de señas, las lenguas migrantes/minorizadas y tampoco ofrece los nombres de las lenguas de origen indígena”.
Desde el Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina explicaron que negocian desde hace cuatro años con las autoridades del Indec y participaron de seis audiencias con el objetivo de “proponer la mejor redacción de las preguntas con el fin de disminuir errores conceptuales y de diseño estadístico, lo cual provocaría resultados no precisos en términos de cantidad y de nivel de respuesta positiva”.
En un comunicado resaltaron que tanto el Colectivo de Investigadores en Lenguas y Pueblos Originarios como 19 universidades nacionales aportaron, al igual que la CEPAL/CEADE, informes técnicos que sustentan su reclamo.
“Somos 1760 comunidades indígenas. Hay muchísima población indígena que no forma parte de comunidades (rural y urbana) sin embargo se autorreconoce miembros o descendientes de un pueblo originario”, expresaron en un comunicado donde destacan el “derecho a la autoidentificación, derechos culturales y derechos lingüísticos”.
La denuncia recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 4 a cargo de la Jueza Rita María Teresa Ailan.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…