Sector Público Nacional: establecen «lineamientos» en la negociación de salarios

El artículo primero sostiene que "hasta el 31 de diciembre de 2024" cuando el personal se encuentre encuadrado en Convenciones Colectivas de Trabajo se "deberán respetar los procedimientos del marco jurídico que en cada caso corresponda".

El Gobierno nacional estableció este viernes «lineamientos» para «optimizar recursos» y «tornar más eficiente el actuar del Estado» en la negociación de salarios dentro del Sector Público Nacional, según informó a través del Boletín Oficial. «Resulta necesario establecer parámetros homogéneos para la negociación de salarios dentro del Sector Público Nacional, que se adecuen a dichos objetivos y garanticen la equidad salarial» dice la Decisión Administrativa 28/2024 que establece «pautas mínimas» y lleva la firma del ministro del Interior, Guillermo Francos; y del ministro de Economía, Luis Caputo.

El artículo primero sostiene que «hasta el 31 de diciembre de 2024» cuando el personal se encuentre encuadrado en Convenciones Colectivas de Trabajo se «deberán respetar los procedimientos del marco jurídico que en cada caso corresponda y solo podrán modificarse las condiciones de trabajo y/o actualizar las retribuciones de su personal mediante el régimen paritario» para lo cual deberán intervenir «todos los actores que correspondan, incluyendo la previa intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público».

Se establece además que «el resultado» de las negociaciones debe estar «encuadrado en el marco de las previsiones presupuestarias vigentes aprobadas mediante la Ley N° 27.701, y la Decisión Administrativa N° 5 de fecha 11 de enero de 2024». En tanto, las jurisdicciones, entidades y organismos del PEN, ante la necesidad de actualizar las retribuciones de su personal deberán observar «los criterios que resulten de las negociaciones colectivas que responden a la paritaria general encuadrada en la Ley N° 24.185».

Asimismo, los representantes del Estado que integran órganos de decisión de las empresas, sociedades y organizaciones empresariales donde el Estado tiene participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias y de los fondos fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos «deberán observar los criterios que resulten de las negociaciones colectivas que responden a la paritaria general» para las» actualizaciones de las retribuciones de su personal», sostiene el texto.

Además, «se deberá negociar los convenios colectivos de trabajo de su personal dentro de su presupuesto disponible, en el marco de la Ley N° 27.701», y «tendiendo a la racionalización de los recursos», publica la decisión administrativa.

También destaca que «con la finalidad de contribuir a una ordenada, eficiente y equitativa relación salarial entre los escalafones en vigor y las respectivas condiciones de trabajo de las diversas actividades del Sector Público Nacional la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público definirá la agenda tendiente a la instrumentación de medidas que permita dar inicio a nuevas gestiones de análisis y evaluación de modificaciones convencionales y/o salariales, ya sean sectoriales o generales, como así también la eventual apertura de nuevos Convenios Colectivos de Trabajo» y podrá dictar las normas complementarias.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

39 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

47 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace