Publican el borrador para la nueva licitación del dragado de la hidrovía

Por: Randy Stagnaro

Se abrió un período de consultas para escribir el texto definitivo. Es un paso sustancial hacia la licitación. El Canal Magdalena en el olvido.

El gobierno nacional dio un paso sustancial en su camino hacia la privatización de los trabajos de dragado de la hidrovía con el llamado a consulta para la elaboración definitiva del pliego de condiciones de la licitación de esas tareas.

En una resolución publicada el 5 de noviembre, otorgó un plazo de 15 días para recabar las opiniones, y otros 15 días para su publicación.

Junto con esa decisión, la Administración General de Puertos (AGP) publicó un borrador de pliego licitación en el que establece las condiciones que deberán cumplir las empresas que participen del proceso.

En realidad, más que la hidrovía, la licitación es para sostener la navegabilidad en la Vía Navegable Troncal (VNT), que es «un sistema de navegación fluvial con características únicas a nivel mundial, dada su envergadura, extensión y mecanismo de gestión», según el pliego. Agrega que «además, representa un corredor logístico vital para la Argentina, canalizando la mayor parte de las exportaciones e importaciones del país».

La AGP se hizo cargo de la administración y gestión de la hidrovía en septiembre de 2021, y hace poco el Ministerio de Transporte renovó ese contrato. Por cuerda separada, el Ente de Control y Gestión debería estar preparando la licitación larga que entregará por 10, 15 o 20 años la concesión de los trabajos sobre l río.

La AGP licitó entre privados el dragado y el balizamiento del río. Esta última actividad ya está en práctica; en cambio, la licitación del dragado fue dada de baja. Ahora se busca una nueva resolución por medio de esta propuesta.

¿Y el canal Magdalena?

Navegando desde el océano (de Sur a Norte), la VNT se inicia en el kilómetro 239,1 de la «Extensión del Canal Punta Indio» en el Río de la Plata exterior. Es un punto frente al puerto de Montevideo, donde empieza el canal de acceso a los ríos argentinos. La VNT continúa por el sistema de canales del Río de la Plata: Punta Indio, Intermedio, Banco Chico, Rada Exterior, Acceso y luego por el Canal Ing. Emilio Mitre, continuando por el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Inferior, luego por el Río Paraná Medio, y finalmente por el Rio Paraná Superior, culminando en la zona denominada Confluencia (km 1238), donde confluyen los ríos Alto Paraná y Paraguay. Su extensión total es de aproximadamente de 1450 km.

El énfasis puesto por el gobierno en esta licitación, cuyas obras de dragado y balizamiento están actualmente en manos de la propia Administración General de Puertos, contrasta con el silencio respecto de la construcción del Canal Magdalena, una obra que derivaría la circulación de los barcos de alto porte hacia el sur en lugar del este, y que por ello reemplazaría Montevideo como posible punto logístico en favor de puertos argentinos.

Además, el Ministerio de Transporte quiere imponer el peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia, que es transitado por barcazas y buques de menor porte, en que la mayor densidad de carga lo constituyen los granos (soja), los minerales y los combustibles. « 

Ver comentarios

  • Imponer no!, Es poner!, Argentina está en todo su derecho a poner un peaje en su territorio, si a los paraguayos no les gusta que saquen sus cargas por avión, y el Canal Magdalena hay que hacerlo cuanto antes!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace