Pseudolibertarios, INDEC e inflación

Por: José Salvador Cárcamo

La medición de los precios que toma en cuenta el Instituto de Estadística y Censos resulta engañoso por basarse en patrones de consumo de 2004.

La canasta de bienes y servicios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que mide la inflación en Argentina es del año 2004 y se encuentra desactualizada. Los patrones de consumo de las familias argentinas han cambiado en estos 20 años, por tanto la inflación de INDEC NO representa los aumentos de precios e impacto en el bolsillo.

Los servicios han tenido un incremento mayor a la tasa de inflación en estos 11 meses del gobierno que asumió en diciembre de 2023. La desactualización de la canasta se agravo con el tarifazo en los servicios de electricidad, gas, agua, transporte, comunicaciones.

En la medición de INDEC, la porción de la torta de los gastos de una familia asignada a los servicios es inferior a lo real, por lo que NO es representativa. Es así como, el aumento de precios que la sociedad viene padeciendo desde que asumió el régimen actual, NO tuvo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) la incidencia que si tuvo en las familias, en términos de la pérdida de poder adquisitivo o ingreso real.

En la canasta de bienes y servicios de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) de 2004, los servicios mencionados (electricidad, gas, agua, transporte, comunicaciones) tienen un peso o ponderación en el calculo del IPC, del 26,2%. En encuestas más actuales por ejemplo la del año 2017 tienen un peso de 33,9%, y si se actualiza al 2024 se estima aún mayor. Ver tabla.

De acuerdo a datos de INDEC la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2024 fue de un 160%. En ese mismo periodo el salario mínimo vital y móvil aumento un 74% y la jubilación mínima (con bono incluido) un 95%, es decir, en términos nominales o monetarios aumentaron en menor proporción que la tasa de inflación; con lo cual se redujo el poder de compra del salario y las jubilaciones. Si se realiza el cálculo numérico se tiene que en términos reales o de poder adquisitivo, el salario y las jubilaciones se redujeron en un 33% y 25% respectivamente.

Utilizando lo datos de la ENGHO de 2017, de acuerdo a la consultora Vectorial por ejemplo, desde diciembre de 2023 a octubre de 2024 la inflación acumulada sería un 15% mayor de lo publicado por INDEC, es decir, de un 175%. Lo anterior significa que la caída del salario y las jubilaciones es aun mayor de lo que indica la inflación subestimada por INDEC.

Si se realiza el calculo matemático con la canasta de bienes y servicios del año 2017, para obtener la pérdida del salario y jubilaciones en términos reales (poder adquisitivo) en los once meses del gobierno pseudolibertario, se tiene que la contracción del salario y las jubilaciones es de un 35,5% y 29% respectivamente.

Utilizando la inflación subestimada de INDEC o la que utiliza una canasta más actualizada, la conclusión es que en 11 meses, los trabajadores y los jubilados en término reales, perdieron en promedio un tercio de la torta que recibían en diciembre de 2023, generándose una transferencia de ingresos a las empresas monopólicas y oligopólicas formadoras de precios y al capital financiero por medio del pago de intereses de la deuda externa.

El gobierno pseudolibertario, para controlar la inflación esta utilizando el ancla cambiaria, es decir, un dólar barato o peso sobrevaluado, iniciando un nuevo ciclo de endeudamiento acompañado de bicicleta financiera y fuga de capitales. La historia se repite. La diferencia es que este nuevo ciclo de endeudamiento va acompañado de canje de deuda (dinero signo) por naturaleza, es decir, territorio, recursos naturales y bienes comunes.

Parafraseando a Eduardo Galeano ¿Será posible revertir la pobreza del hombre y mujer que habita este suelo como resultado de la riqueza de su tierra y la consiguiente codicia y perversión del capital?

Porcentaje de gastos de las familias

Argentina20042017
Viviendas y servicios básicos 10,6 14,5
Transportes 11,6 14,2
Comunicaciones 4 5,2
Total 26,2 33,9

Compartir

Entradas recientes

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

14 mins hace

Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación

La zona alrededor de la Plaza de Mayo se encuentra vallada para facilitar el acceso…

1 hora hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

3 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

4 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

4 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

5 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

15 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

15 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

17 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

18 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

19 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

19 horas hace