Prudencia y priorizar los gastos fueron los primeros pedidos de Alberto a sus ministros

Tras presentar el Gabinete, este sábado el presidente electo aseguró que su nuevo equipo "tiene ganas de salir a comerse la cancha", y anunció que se prorrogará el debate del Presupuesto hasta marzo o abril, y advirtió que ciertos medios lo quieren "hacer pelear" con sus colaboradores y con Cristina Kirchner.

Al día siguiente de presentar su gabinete, Alberto Fernández, desde Catamarca, donde se encuentra para acompañar a la gobernadora Lucía Corpacci en la inauguración de una plaza con la primera estatua del expresidente Raúl Alfonsín en la provincia, aseguró que la política económica comenzará a cambiar el martes de 10 diciembre, apenas asuma, aunque aclaró que “no va a ser fácil” por eso irán “paso a paso”.

Además, en dos entrevista concedidas a Radio 10 y La Red, relató que lo primero que les pidió a sus ministros “es prudencia, porque claramente hay ciertos medios que nos quieren hacer pelear”. El presidente electo se volvió a referir al legado de la gestión de Cambiemos como “tierra arrasada” y que por lo tanto hay que “saber priorizar” muy bien el gasto público. Aseguró que los recién oficializados miembros del gabinete tienen «ganas de salir a comerse la cancha», y anunció que se prorrogará el debate del Presupuesto hasta marzo o abril, y dijo que «ciertos» medios lo quieren «hacer pelear» con sus colaboradores y con la vicepresidenta electa Cristina Kirchner.

Seguridad

Fernández se volvió a diferenciar de las políticas de seguridad que llevó adelante Patricia Bullrich con la llamada doctrina Chocobar frente al 10 con que se autoevaluó la ministra de Seguridad aseguró que “nadie puede decir seriamente que alguien puede dispararle a alguien que se está escapando es detener una agresión. Si se está escapando no está agrediendo”.

También se preguntó “¿en qué mejoró la seguridad con tanta libertad a las fuerzas de seguridad, en qué mejoró? ¿Hay menos delito? ¿Caminamos más tranquilos por la calle? ¿Hay menos droga? Hay que salir de esa lógica. Los problemas de inseguridad se resuelven con desarrollo e igualdad. Y con los que delinquen hay que ser severos”.

Por lo anterior concluyó que “todas esas cosas hay que hablarlas con claridad con la gente y también con las fuerzas de seguridad, si no, saben cómo termina la historia: los que matan por la espalda terminan procesados, enjuiciados y condenados y los que lo felicitaron están en su casa haciendo política”, afirmó.

Medios

Al ser consultado por los periodistas sobre quiénes serán los principales opositores a su gobierno, si los medios de comunicación o la oposición encabezada por Mauricio Macri, Fernández consideró que “ciertos medios deben darse cuenta de que no son buenas prácticas periodísticas falsear a la verdad, son malas prácticas republicanas y constitucionales, por eso algunos deben revisar sus actitudes”, respondió.

“Lo primero que les pedí es prudencia y que tengan presente que ciertos medios nos quieren hacer pelear, lo único que quieren es enfrentarnos. Y nunca más nos tenemos que enfrentar, porque cuando nos enfrentamos aparecen los Macri. Nunca más cometamos ese error”.

“Lo que más loco me ha puesto en este tiempo es la cantidad de cosas que se han escrito sobre Cristina, sobre sus preferencias, sobre sus imposiciones. La verdad todo eso está hecho para que la gente crea que nosotros nos estamos peleando por cargos y cosas miserables. Y nada de eso ocurrió”, aseguró.

Gabinete y Presupuesto

Sobre las figuras que eligió para que lo acompañen en la gestión, señaló que creía haber conformado un gabinete “con los mejores, donde todos los sectores del Frente de Todos participan. Siento que lo he logrado”. Y resaltó además que “salvo el caso de Ginés (González García, en Salud) y Agustín Rossi (en Defensa), traté de buscar gente nueva”.

“Es muy importante que los ministros sepan cuáles son las prioridades, porque algunos tienen temáticas que por ahí pueden esperar un poquito a la hora de pedir recursos, y otros tienen temas centrales: Desarrollo social, Economía, Trabajo”, desarrolló el futuro presidente.

«El presupuesto actual está dibujado, no quiero dibujar otro, quiero hacer las cosas bien, por eso decidí prorrogarlo hasta marzo o abril y ver más adelante como lo hacemos correctamente», señaló y puntualizó que «Macri cada presupuesto que presentó lo corrigió 10 minutos después, eso demuestra muy poca seriedad, yo quiero hacer las cosas seriamente. Quisiera llegar y ver exactamente en que punto estamos. No sé exactamente cómo está el resultado fiscal definitivo ya que el presupuesto presentado no tiene ningún correlato con la realidad», concluyó.

 

Compartir

Entradas recientes

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

6 mins hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

7 mins hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

37 mins hace

Milei reformó por decreto la Agencia I+D+i y alertan que es “otro paso hacia la paralización de la investigación científica”

El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…

41 mins hace

Otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, detenida por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…

53 mins hace

Piden juicio político para la jueza Arroyo Salgado por «mal desempeño» por la detención de militantes

Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…

1 hora hace

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…

2 horas hace

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

3 horas hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado en la provincia de Salta por estafas…

3 horas hace

La Corte Suprema dictó un fallo que reconoce que Beatriz Salomón fue víctima de violencia a su intimidad

El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…

4 horas hace

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

Al cumplirse 49 años del crimen, la querella de la comunidad palotina impulsa la reactivación…

5 horas hace

Finlandia formaliza su salida del tratado de minas antipersona ante la supuesta amenaza rusa

El presidente Alexander Stubb anunció la salida del país del Tratado de Ottawa alegando necesidades…

5 horas hace