Fue presentado en el Congreso por el diputado Guillermo Carmona (FPV Mendoza) y otros legisladores. La señal fue levantada por decisión del gobierno macrista.
Junto a Carmona estuvieron sus pares de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, los diputados nacionales Eduardo Seminara (FPV) y Remo Carlotto (Peronismo para la Victoria), quien además es el titular de la comisión de defensa de la Libertad de Expresión.
«Telesur es un instrumento fundamental para la televisión sudamericana. Nosotros valoramos enormemente lo que significa para los argentinos la posibilidad de tener pluralidad de voces, distintas fuentes informativas y el hecho de que sea un canal público para la Argentina y que sea multi-estatal es una garantía de aporte de información para los argentinos», planteó Carmona. En el proyecto de ley se solicita que los legisladores mantengan el estatus de «canal público» de la Nueva Televisión del Sur (TV Sur CA), según su nombre oficial.
Entre el público que siguió la presentación hubo presencia de periodistas, legisladores y referentes de organizaciones sociales y culturales. Por la tarde, tras el acto en el que se enseñó la iniciativa de Carmona, la titular de Telesur se acercó hasta la sede de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, donde recibió la solidaridad y el apoyo de un amplio arco de organismos de Derechos Humanos.
En el encuentro estuvieron, junto a las Madres (LF), las Abuelas de Plaza de Mayo, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la comisión Memoria, Verdad y Justicia de zona norte, Migrantes y exiliados colombianos por la paz, H.I.J.O.S. y Familiares de Desaparecidos por Razones Políticas.
«Telesur ha hecho un ejercicio muy fuerte de la memoria en el continente», subrayó Villegas. En la visita también participaron la colombiana Córdoba y el español Monedero. «En España no escucharéis nada nunca de Milagro Sala, nada de Berta Cáceres, porque (los medios españoles) van siempre en la misma dirección. Telesur ha construido memoria pero no con nostalgia. Telesur ha utilizado la memoria para encontrar los que dan razones para que hoy sigamos peleando», remarcó Monedero.
«Es muy importante visibilizar la región desde su integralidad para defender la integración de la que tanto habló (Simón) Bolívar. Y eso es lo que ahora tratan de partir. Por eso es importante fortalecer un instrumento como Telesur, que nos permitió reconocernos en nuestras diferencias», aseguró Córdoba.
Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…
Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…
Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…
Con la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO como principal condimento, las y…
El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…
Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…
Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…
La ácida comedia de Alejandro Doria, estrenada en 1985 y convertida en mito popular, regresa…
Lo confirmó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Boca va primero en el grupo A del Apertura pero la derrota ante River se…
Con la suba de precios de la hacienda y los márgenes sostenidos, los productores ven…
La canadiense Viterra, la estadounidense Cargill y la china COFCO manejan el negocio, mientras miles…