Diputados realizará un plenario de comisiones para intentar avanzar con la iniciativa. Es un reclamo de familiares y trabajadores del sector. "Es una situación crítica", sostiene Daniel Arroyo, presidente de la Comisión de Discapacidad.
La propuesta ya tiene dictamen de las comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública. En la última sesión de la Cámara baja, realizada el 8 de abril, se votó un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto, la última instancia que debe tratar el proyecto. De lograrse dictamen en el plenario del miércoles 23, la Emergencia en Discapacidad será elevada al recinto.
Esta semana hubo movilizaciones en Plaza de Mayo y en distintas plazas de todo el país, impulsada por familias y trabajadores del sector. Reclaman por el congelamiento de aranceles desde julio de 2024, la demora en autorizaciones de tratamientos y la falta de altas en el programa Incluir Salud.
“El Gobierno nacional parece haber elegido a las personas con discapacidad como uno de los principales responsables del gasto público y eso las vuelve víctimas de ataques permanentes. Al mismo tiempo, puso en marcha un ajuste presupuestario muy fuerte que deja a las instituciones que prestan servicios al borde del colapso”, explicó Arroyo.
El diputado también brindó ejemplos concretos del deterioro del sistema. Las personas que trabajan en talleres protegidos cobrando 28.000 pesos por mes y no cobraron aún enero, febrero y marzo de 2025, según reconoció la Jefatura de Gabinete en el informe que presentó esta semana en el Congreso. Por su parte, los transportistas no pueden cubrir el costo del combustible; y los acompañantes pedagógicos tardan más de 180 días en cobrar sueldos irrisorios. Además, denunció la implementación de una resolución gubernamental que intenta volver a un esquema de pensiones “de hace 100 años” y el uso de expresiones ofensivas hacia personas con discapacidad.
“La ley de Emergencia en Discapacidad daría prioridad presupuestaria al sector y no implicaría un aumento del gasto público, ya que obliga al Gobierno a reasignar partidas desde otras áreas no esenciales. Necesitamos que el Congreso esté a la altura y que la Emergencia en Discapacidad muy pronto sea ley”, afirmó Arroyo.
El proyecto plantea declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Además, propone medidas de protección y promoción de derechos para las personas de este colectivo. También contempla el financiamiento adecuado de las pensiones no contributivas; el fortalecimiento de los prestadores básicos; que se garantice el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad; y que se sostenga el cupo laboral para personas con discapacidad.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…