Proyecto de ley de la izquierda para dejar sin efecto la Resolución que acota el programa Ciudadanía Porteña

La iniciativa del FIT-U pretende garantizar "derecho pleno a la ayuda social a toda personas que así lo requiera".

La polémica resolución del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en cabeza de Horacio Rodríguez Larreta, sobre la quita de los planes sociales que otorga esta jurisdicción a aquellas familias cuyos niñas y niños asistan menos del 85% de los días de clase sigue generando repercusiones. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) presentó en las últimas horas en la Legislatura un proyecto de Ley para dar de baja la cuestionada norma.

La iniciativa de los legisladores de izquierda es clara. Tiene apenas dos artículos: el primero deja sin efecto la resolución 3732/MEDGC/22; mientras que el segundo estipula que “se garantiza el derecho pleno a la ayuda social del programa Ciudadanía Porteña a toda persona que así lo requiera”.

En los fundamentos del proyecto, desde el FIT-U apuntaron al gobierno porteño y sobre todo a la ministra de Educación, Soledad Acuña, de protagonizar una avanzada “contra las familias más golpeadas por la crisis quienes deben recurrir a la ayuda social” tras la modificación en los requerimientos de regularidad de los estudiantes menores de edad “con el objetivo de sancionar con la quita de la ayuda a lxs hijxs de quienes en diversos casos son familias, en su mayoría mujeres cabeza de hogar, desocupadxs o subempleadxs”.

El programa establece el pago de un monto adicional por cada menor integrante del hogar que se encuentre escolarizado. Como se sabe, el anuncio de las autoridades porteñas realizado en los medios de comunicación, “apunta a dar la baja del subsidio a los alumnos que tengan una media de asistencia por debajo del 85% de la cursada por bimestre o que tengan más de 25 inasistencias injustificadas a lo largo del año declarándolos estudiantxs irregulares y negándoles el certificado de alumno regular, requisito para acceder a la ayuda social”.

“Claramente el tiro por elevación a las familias mediante la utilización de lxs estudiantxs coloca una doble fila de ataques cuyo primer lugar es el de las infancias y las adolescencias”, argumentaron.

El proyecto de Ley da ciertas precisiones acerca de la importancia del subsidio y el universo que lo recibe. El programa da un beneficio promedio de 15 mil pesos y alcanza a 41.669 familias. Establece un monto como componente adicional por cada menor de 18 años que se encuentre escolarizado de 5.256 pesos por hogar pobre y de 7.884,50 pesos por hogar indigente, una asistencia que en la actualidad perciben 23.686 estudiantes.

“Sin desarrollar políticas que apunten a abordar de manera integral lo motivos del ausentismo y la deserción escolar, el gobierno de la Ciudad arremete contra quienes afrontan duras situaciones de vida en un país donde casi la mitad de la población es pobre y más de la mitad de menores de 17 años se encuentran en situación de pobreza multidimensional”, esgrimieron.

Los legisladores de este espacio puntualizaron que “claramente la medida no solo apunta a recortar la ayuda social sino también a responsabilizar a las comunidades de lo que no se hace cargo el Estado Porteño: abordar los motivos por los cuales lxs pibxs de las barriadas en diversos casos no asisten a la escuela, la enorme mayoría son motivos sociales profundos con fuerte raigambre en la necesidades básicas insatisfechas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace