Proyecto Ballena, un festival para volver a pensar la democracia, a 40 años de su recuperación definitiva

Se llevará adelante a partir del sábado 13 al domingo 28 de mayo, con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

En 2022 se llevó adelante el Proyecto Ballena, un festival multidisciplinario que, bajo el lema “El grito sagrado: “libertad, democracia, libertad!” y con el imponente marco de la sala Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner (CCK), se propuso ofrecer distintos ámbitos desde el cual pensar cuál es el proyecto político, cultural y social que los argentinos quieren para su país. Pensado como una continuidad de lo ocurrido entre el 13 y el 16 de octubre del año pasado, el Proyecto Ballena regresa a su espacio con una nueva propuesta.

Se trata del Festival Democracia e Imaginación Política en América Latina, el cual se llevará adelante a partir del sábado 13 y hasta el domingo 28 de mayo, con la presencia de invitados nacionales e internacionales. Además de sumar días y actividades a la propuesta, este año el festival incorpora también otras sedes, como la Casa Patria Grande, el Museo del Cabildo, el Centro Cultural Borges y la Casa Nacional del Bicentenario.

En esta nueva edición, el Proyecto Ballena se propone conmemorar los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, con el objetivo de preguntarse cuáles son los caminos para ensanchar y actualizar sus valores fundantes. En este momento inquietante para las democracias de nuestra región y el mundo, la propuesta invoca a la imaginación política como una agenda urgente. Para salir airosos del desafío, hacerse las preguntas correctas es fundamental.

¿La creatividad política puede desafiar un orden radicalmente injusto? ¿Puede la democracia volver a fundar una comunidad de destino? ¿Cómo renuevan el vocabulario de la política las nociones de soberanía alimentaria y economía popular? ¿Qué debates y agendas prioritarias atraviesan a los feminismos en un contexto de creciente feminización de la pobreza? ¿Qué desafíos plantea la inteligencia artificial para la vida, el trabajo y el conocimiento?

Estos son algunos de los interrogantes que se desplegarán a lo largo del Festival Democracia e Imaginación Política como parte del Proyecto Ballena que cumple su cuarto año. Esta vez, como las anteriores, el festival renueva la voluntad de abrir un espacio de conversación social, orientado con la doble brújula del pensamiento crítico y el impulso creativo que despliegan los movimientos y organizaciones sociales, culturales y políticas de nuestro país y la región.

Presentación del Proyecto Ballena

El Proyecto Ballena es un espacio del Ministerio de Cultura de la Nación destinado a generar encuentros entre diversos referentes de la vida política y cultural latinoamericana para elaborar alternativas que ayuden a pensar en un presente mejor. Su programación será presentada oficialmente a la prensa este miércoles en la cúpula del CCK, con la participación del artista conceptual y sociólogo Roberto Jacoby, las actrices Cristina Banegas y Lorena Vega, y el dramaturgo y actor Rafael Spregelburd y Lorena Vega.

Foto: Prensa

La grilla incluye la presencia de intelectuales, activistas, artistas, organizaciones, dirigentes políticos, sociales, de Argentina y América Latina. Además, participarán 26 organizaciones, colectivos e instituciones como el Fondo de Cultura Económica, la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, Cine Oculta, El gato y la caja, Pakapaka, Festival Internacional de Cine Político (FICIP), Escritores Villeres, Siglo XXI Editores, Eterna Cadencia, La Poderosa y Revista Anfibia, entre otros y otras.

Entre los nombres propios deben mencionarse los de Ailton Krenak, Francisco “Paco” Oliveira, Álvaro García Linera, Nora Cortiñas, Rita Segato, León Gieco, Gustavo Santaolalla, Eugenio Raúl Zaffaroni, Rosendo Fraga, Axel Kicillof, Manuela Dávila, Juan Grabois, Marcelo Figueras, Horacio Verbitsky, Cristian Alarcón, Ignacio “Paco” Taibo II, Facundo Manes, Eial Moldavsky, Mario Santucho, Deolinda Carrizo, Gabriela Cabezón Cámara, Nacho Levy, Leo Grosso, Flavia Costa, Marta Dillon, Rinconet, Natalia Gelós, María Claudia Albornoz, Karina Bidaseca, Liliana Ancalao, Enrique Viale y muchas otras voces.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace