Proyectaron «Argentina, 1985» sobre las escalinatas del Congreso

Cientos de personas disfrutaron gratis de la película al aire libre. También fue vista en 800 localidades del país por el Día de la Memoria.

El multipremiado filme Argentina, 1985, protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani, fue proyectado este sábado por la noche en las escalinatas del Congreso de la Nación, en el marco de las actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y en conmemoración de los 40 años de democracia. Alrededor de 3000 personas se hicieron presentes en la Plaza de los Dos Congresos para ver de manera libre y gratuita la película dirigida por Santiago Mitre y coescrita con Mariano Llinás.

El largometraje gira en torno al restablecimiento de la democracia en la Argentina y el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, además de estar centrado en las figuras de los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo, interpretados por Darín y Lanzani, respectivamente. En la semana de su estreno en cines cortó más de 200.000 mil tickets y logró gran cantidad de reproducciones en la plataforma Amazon Prime Video, que la disponibilizó sin costo este viernes desde las 00.00 hasta las 23.59 horas en exclusiva para Argentina para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Con el apoyo público de casi todo el arco político nacional y figuras como Lionel Messi, la película compitió por el Oscar en la categoría de mejor película extranjera y fue derrotada por la alemana Sin novedad en el frente.

Argentina, 1985 llegó al Parlamento en el marco del ciclo “Cine y Democracia” que, según sus impulsores, tiene como finalidad “promover y fortalecer la actividad cinematográfica nacional y los valores democráticos”. Se firmó un acuerdo entre la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y el vicepresidente en ejercicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Nicolás Batlle.

Moreau estuvo sobre la avenida Entre Ríos al momento en que comenzaba la proyección. “Para nosotros es muy importante que se proyecte justo después de la marcha del viernes, una de las más multitudinarias que vi desde el retorno de la democracia acá en el Congreso, que fue clausurado por esa dictadura tan nefasta que tuvimos en el país”, dijo en entrevista con un canal de televisión. “En familia, con una noche hermosa, viendo esta película que nos hace rememorar la historia para que las generaciones que tuvieron la suerte de crecer en democracia puedan saber qué es lo que pasó, de dónde venimos y hacia dónde vamos”, expresó la diputada.

Batlle, por su parte, en el contexto de la firma del acuerdo entre la entidad del cine nacional y Diputados había agradecido a los productores del film por la oportunidad de poder realizar la proyección y sostuvo que, «además de ser una gran película, Argentina, 1985 es importantísima desde lo temático y desde lo histórico». «En el INCAA queremos garantizar que todos los argentinos tengan la oportunidad de verla en pantalla grande, en forma colectiva, y que sirva para recordar esos años oscuros, reivindicar la democracia y recordar el Juicio a las Juntas», añadió.

Además, también en el marco de la Semana de la Memoria, la cinta tuvo numerosas proyecciones gratuitas durante el viernes 24. Fue vista en más de 800 localidades de todo el país en el marco del Programa Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

Compartir

Entradas recientes

Al Fondo a la derecha: después de reunirse con Milei, Georgieva elogió el plan económico ajustador

Con la criptoestafa como telón de fondo, se reunieron en Washington. "Nuestros equipos siguen trabajando…

7 horas hace

«Militantes hasta el último día»: Cristina visitó al Pepe Mujica en Uruguay

Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…

9 horas hace

La jueza María Servini delegó la investigación del criptogate en el fiscal Eduardo Taiano

La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…

9 horas hace

El empleo no registrado alcanzaba al 37% de los asalariados en septiembre de 2024

Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…

9 horas hace

El Senado aprobó la suspensión de las PASO

El oficialismo en la Cámara Alta logró cumplir con los deseos de la Casa Rosada.…

9 horas hace

Milei se encontró con Elon Musk en Washington y le regaló una motosierra de utilería

El presidente se reunió con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la…

10 horas hace

El gobierno de Milei demoró dos meses en comprar mangueras para combatir los incendios en la Patagonia

Recurso fundamental en la lucha contra el fuego, el Ejecutivo firmó la licitación para la…

11 horas hace

Palos y gases para todos: reprimieron a trabajadores estatales frente a Capital Humano

Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y…

11 horas hace

La motosierra avanza: al ajuste en Fabricaciones Militares se le suma el remate de equipos y vehículos

Ocurre en el marco de un convenio con el Banco Ciudad por una suma de…

12 horas hace

A días del inicio de clases, el gobierno porteño no habilitó la inscripción de estudiantes superiores al boleto estudiantil

Más de 134 mil estudiantes no pueden inscribirse al beneficio. La ley votada en diciembre…

12 horas hace

En medio del escándalo del $LIBRA gate, Santiago Caputo viajará a Estados Unidos para participar de la CPAC

El asesor presidencial viajará esta noche en un vuelo comercial hacia Washington. Su rol en…

14 horas hace