Son 4,15 millones sobre 8,3 millones anotados. En esta quincena la Argentina tendrá un stock de 3 millones de dosis.
Hasta ayer había 8.301.141 inscriptos, de los cuales 4.158.000 ya recibieron la primera dosis. Sumados a quienes tienen turno, llegarán a casi 4.500.000 en las próximas horas. El 97% del personal de salud ya recibió la vacuna, el 90% de mayores de 60, el 64% de quienes tienen entre 40 y 59 años con comorbilidades, el 52% de las y los docentes, y el 40% del personal de seguridad. Junto a los mayores de 18 años con factores de riesgo, los grupos prioritarios llegan a un total de 6 millones de personas, de los cuales no todos están anotados. Por eso para mayores de 70 la Provincia abrió ayer la posibilidad de que acudan a vacunarse para primera dosis sin turno previo, sólo presentando el DNI que certifique su residencia en territorio bonaerense.
A razón de entre 600 mil y 700 mil vacunados por semana, que es el ritmo estimado por el gobierno de la Provincia, podrían cubrir esa meta de 6 millones en diez días. Para eso será clave que se mantenga el ritmo de llegada de vacunas. A las 815 mil primeras dosis de Sputnik V que arribaron a mitad de semana se le sumarán, entre mañana y el martes, otras 500 mil rusas (en este caso, 400 mil serán dosis 2) y 900 mil AstraZeneca/Oxford provenientes de Albuquerque, Estados Unidos. Unos días después se esperan otras 800 mil dosis de la vacuna anglosueca, y a mitad de junio llegarían las 2 millones de Sinopharm, que son parte de un contrato de 6 millones del gobierno argentino con su par de chino que contempla otras 4 millones en julio. Para el resto del mes se esperan alrededor de un millón más Sputnik V y al menos 2 millones más de AstraZeneca (el contrato es por 22,4 millones de dosis, cuyo principio activo ya fue enviado hace tiempo por la empresa local mAbxience en Garín).
La Argentina tendrá para la primera quincena de junio como mínimo 3 millones de stock. Y aún más en la segunda quincena, sin contar la producción local en los laboratorios Richmond, que arranca en las próximas horas. De cada lote, la Provincia de Buenos Aires recibe casi el 40%, ya que se reparten de manera proporcional a la población, por lo que en el Ejecutivo bonaerense estiman contar con más de 2,5 millones de vacunas a aplicar en las próximas semanas, lo que permitirá avanzar con mayores de 40 y 50 años sin comorbilidades, y profesiones de riesgo o esenciales, como transportistas. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…