Hasta 3 millones de pesos para reparar daños o reponer mercadería fue lo que dispuso el equipo del gobernador Kicillof.
La ayuda fue confirmada por el ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, quien explicó que habrá un subsidio para reparar daños o equipamiento afectado y la posibilidad de acceder a un crédito de hasta 3 millones de pesos del Banco Provincia a tasa subsidiada para poder reponer mercadería. «Los vamos a acompañar desde la Nación, como anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, y desde la Provincia», subrayó.
El funcionario explicó que el gobierno está realizando, junto a los intendentes, un relevamiento en los municipios donde hubo desmanes para identificar los locales afectados y precisó que, hasta ahora,
llevan contabilizados 20 establecimientos entre grandes cadenas, supermercados chinos y almacenes que «sufrieron robos o ataques en diferentes municipios».
Costa consideró que los incidentes de las últimas horas fueron producto de «una acción planificada» que «no obedece a razones vinculadas con necesidades, sino que tienen una intencionalidad política». Y apuntó que el gobernador Kicillof le pidió a sus ministros que trabajen con cada uno de los intendentes de los municipios donde hubo alguna situación vinculada con los robos y ataques para «dar una respuesta clara por parte del Estado».
Kicillof volvió a referirse este jueves a los robos y los 150 intentos de saqueos que terminaron con 94 detenidos en el Conurbano bonaerense. El mandatario sostuvo que «fue algo armado» y una «maniobra» aunque reiteró que no tiene pruebas sobre quiénes estuvieron detrás de la movida que se inició por redes sociales.
También destacó el operativo que llevó adelante el ministerio de Seguridad junto a Nación. «Se actuó rápidamente y con decisión, hubo un despliegue que evitó la gran mayoría de estos hechos. Fueron robos de grupos pero no tuvieron ni la naturaleza de masivos ni generalizados. No vienen de trabajadores», aclaró en declaraciones radiales a El Destape. Y agregó: «Esto fue una maniobra, fue algo armado, fue un intento de ciertos sectores que ahora dicen que hay que restaurar el orden. No es por acá, así no se resuelven las cosas».
El mandatario siguió de cerca la situación en los distritos donde se produjeron los ataques a supermercados y comercios. El miércoles se reunió con la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y luego con el jefe comunal de Escobar, Ariel Sujarchuk. También habló por teléfono con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, y con Julio Zamora, quien gobierna en Tigre.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…