Provincia: si las camas de terapia llegan al 75% de ocupación habrá marcha atrás

Por: Jorgelina Naveiro

El gobierno de Kicillof mira con atención la evolución de la cantidad de casos graves y de la duplicación de casos. Esperarán al próximo fin de semana para decidir cómo se sigue.

La cuarentena «intermitente» que comenzó hace nueve días en el Conurbano podría endurecerse en una semana. En el gobierno de Axel Kicillof hay preocupación por la curva creciente de casos de coronavirus, pero quieren esperar la evolución de los próximos días antes de decidir una marcha atrás.

En la Provincia, los casos subieron un 30% en la primera semana de la apertura escalonada de la cuarentena. Se pasó de 66.206 a 88.709 casos en una semana, y de 377 a 505 casos por cada 100 mil habitantes. El promedio diario subió de 2000 a más de 3000 positivos con un pico de 4000.

Los números muestran que la primera parte de la cuarentena estricta, que rigió del 1 al 17 de julio, funcionó, pero en la segunda semana hubo un menor acatamiento. El objetivo era aplanar la curva y, aunque eso no ocurrió, sirvió para ralentizar la propagación. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, aseguró que sin la cuarentena estricta «en vez de 3800 casos habría 5000 o 6000» por día.

Como desde el arranque de la pandemia, los factores que la Provincia sigue de cerca son el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva y el tiempo de duplicación de casos. Pese a la suba de contagios que se produjo desde que arrancó la flexibilización, desde el Ministerio de Salud advierten que ambas variables, por ahora, están bajo control y por eso esperan los números de la próxima semana para definir.

¿Cuál es el límite? En el gobierno bonaerense sostienen que si la ocupación de camas llega al 75% hay que dar marcha atrás. Hoy, ese porcentaje en el AMBA está en el 63%. Sobre el tiempo de duplicación de casos se había estirado de 13 a 20 días, aunque bajó a 17 en las últimas jornadas. Hay una tendencia positiva. En abril, el 12% de los que se enfermaban ocupaba cama de terapia y ahora sólo es el 2 por ciento.

Kicillof analizará esta semana, primero con intendentes y expertos, y luego con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el presidente Alberto Fernández, cómo sigue la cuarentena «intermitente» en el Conurbano después del 2 de agosto. En su Gabinete ya dieron señales de que volvería una fase más restrictiva.

La ministra de Gobierno, Teresa García, sostuvo que «si el número sigue creciendo y pone en riesgo la cantidad de camas disponibles en terapia intensiva, hay que tomar la medida más estricta que sea posible». Y agregó que «se le ha perdido un poco el miedo a este virus, que es feroz y letal. Además, la situación económica condicionó porque la gente no puede seguir sosteniendo no hacer su actividad sea formal o informal». En la misma línea, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, dijo: «Si la curva sigue en aumento y vemos un riesgo de colapso en el sistema de salud, volveremos para atrás».

La flexibilización que arrancó el lunes pasado, tras la cuarentena estricta, implicó la vuelta escalonada de distintos rubros de la actividad económica en el Conurbano. El lunes volvieron las fábricas con transporte propio y el miércoles reabrieron los comercios de cercanía –incluidos los que venden ropa, calzado y juguetes aunque con atención en la puerta– y las agencias de juego oficiales. La tercera apertura se producirá mañana y permitirá volver a trabajar a las inmobiliarias y las empresas de mudanzas, a los profesionales independientes y a las peluquerías y centros de estética. Siguen prohibidas las salidas recreativas y actividades deportivas.

Si el gobierno provincial define dar marcha atrás para restringir la circulación, el punto más difícil será definir qué pasará con las actividades que se pusieron lentamente en marcha después del parate por la cuarentena. ¿Cerrarán fábricas y comercios? «Tal vez no sea necesario cerrar y se haga más lento el cronograma de aperturas siguientes», apuntaron en la Gobernación en referencia al esquema de cinco fases que existe en la Provincia. Pero remarcaron que «todas las variables están sobre la mesa».

Otro barco de China

Por otra parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, anunció que mañana arribará al país el tercer barco proveniente de China con insumos para garantizar la protección de los equipos médicos que trabajan en los hospitales y clínicas bonaerenses en el marco de la pandemia de coronavirus.

“No había insumos por ningún lado y los fuimos a buscar al fin del mundo. Ya se distribuyen los insumos que llegaron en el Czech, el segundo barco que vino de China para garantizar la protección de los equipos de emergencia. El lunes llega el tercero”, anunció Gollan en Twitter.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace