Provincia mejoró la oferta y propuso llevar el salario inicial docente a 29 mil en marzo y 31 mil en junio

Por: Jorgelina Naveiro

La oferta significa un incremento de alrededor del 16,6%. Excepto Udocba que rechazó en el momento, el resto de los gremios que integra el Frente de Unidad la pondrá a consideración de las bases. SUTEBA tiene asambleas este jueves y FEB reúne a su congreso extraordinario el viernes.

Tras el rechazo del miércoles, el gobierno bonaerense mejoró la oferta a los gremios docentes y les propuso llevar el sueldo inicial de bolsillo de 26 mil pesos a 29 mil en marzo y 31 mil en junio, lo que significa un incremento del 16%. Excepto Udocba, el resto de los sindicatos que integra el Frente de Unidad Docente decidió poner los números a consideración de las bases y responderán en las próximas horas si aceptan o no.

La propuesta fue presentada al mediodía en el marco de la paritaria en el Ministerio de Trabajo bonaerense y consiste en dos tramos: marzo y junio. La mayoría de las sumas van al salario básico, tal como pedían los gremios, y por ende llegarán también a los docentes jubilados. 

Según detallaron los gremios, la oferta lleva el salario inicial del maestro de grado de los 26.623 pesos actuales a 29 mil en marzo y a 31.058 en junio. En tanto, el sueldo básico para este mismo cargo subiría de 11.821 pesos a 12.767 pesos en marzo y a 13.772 pesos en el último tramo.

En el caso de un maestro de grado con la máxima antigüedad -es decir, 24 años- se pasaría de los 35.960 actuales a 39.117 en marzo y a 42.003 en junio. En tanto, el módulo para profesores se elevaría de 1971 pesos a 2175 pesos de bolsillo en marzo y a 2346 pesos en junio. Además, la oferta incluye una cláusula de garantía ante incrementos inflacionarios que superen el aumento, informó el Frente de Unidad Docente.

El gobierno mejoró la oferta luego del primer traspié que tuvo anoche al presentar los primeros números a los gremios que fueron rechazados por «insuficientes».

En la reunión, los dirigentes de SUTEBA, FEB, SADOP y AMET, como así también los de UDA y UPCN, aceptaron poner a consideración de las bases la nueva oferta pese a que, aclararon, «no conforma del todo». Udocba, en cambio, rechazó de plano por considerarla «insuficiente» aunque no convocó a medidas de fuerza. SUTEBA convocó a sus afiliados a reunirse en asambleas en cada escuela hoy a las 17, mientras que FEB realizará su congreso extraordinario y responderá mañana. 

A la salida de la reunión, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, explicó que, si bien la oferta no conforma del todo «aborda tres puntos: cifras al básico, cifras remunerativas y una cláusula de reaseguro como condición de que no vamos a perder frente a la inflación» y agregó que «alcanza tanto a activos como a jubilados, y respeta la carrera docente y la escala salarial». 

La dirigente precisó que, «a diferencia de la propuesta de ayer que contemplaba sólo 102 pesos al básico, la de hoy incluye 900 pesos al básico. ¿Es suficiente? no, pero nosotros la vamos a poner a consideración porque ademas las paritarias quedan abiertas, hay una cláusula de reaseguro que fija la reapertura si el poder adquisitivo se pierde por una inflación que no desacelera». Y agregó que ya se pautó una nueva reunión para fines de mayo.








Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

6 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

7 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

7 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

8 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

8 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

8 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

10 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

10 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

12 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

12 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

12 horas hace