Provincia: los bares podrán abrir hasta las 3 AM

Por: Jorgelina Naveiro

Por la baja de casos, el gobierno de Axel Kicillof resolvió ampliar el horario de la noctunidad. También habilitó la realización de eventos masivos de hasta mil personas, lo que no incluye a los espectáculos deportivos.

Como parte de las flexibilizaciones por la baja de casos de coronavirus, el gobierno bonaerense resolvió ampliar hasta las 3 de la madrugada el horario en que podrán funcionar los bares en toda la provincia y habilitar la realización de eventos sociales, culturales y artísticos de hasta mil personas.

Las medidas fueron anunciadas hoy por el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, quien explicó que la ampliación del horario para los bares fue «por pedido de los intendentes» bonaerenses. Actualmente, el horario límite en la «fase general» era las 0 horas.

«Por la consulta y el pedido de muchos intendentes, fundamentalmente del interior pero también del Conurbano, a partir de mañana se establecerá un horario de cierre de la nocturnidad a las 3 de la mañana en toda la provincia», precisó en cofnerencia de prensa en la que se presentó el reporte epidemiológico semanal junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Aclaró también que los distritos que quieran extender más el horario de la nocturnidad, deberán pedir la correspondiente autorización al gobierno provincial y presentar un protocolo explicando «cómo se van a fiscalizar las actividades después de ese horario, que será analizado con los expertos y funcionarios del Ministerio de Salud».

Bianco también anunció que, a partir de mañana, también quedará habilitada la realización de eventos de hasta mil personas en espacios abiertos y cerrados, aunque aclaró que el permiso «no aplica» para los espectáculos deportivos.

«Se pueden realizar eventos sociales, culturales y artísticos hasta mil personas en espacios abiertos y cerrados, cumpliendo con el aforo del 70% de la capacidad y con un protocolo en donde se detallan las medidas de cuidado a cumplir», precisó.

El protocolo dispuesto por la Jefatura de Gabinete, cuyo detalle se conocerá el miércoles, obliga a los organizadores de los eventos masivos a: controlar los síntomas y la temperatura de las personas asistentes en el ingreso, delimitar el espacio habilitado para las actividades, usar barbijo, mantener el distanciamiento de dos metros y la ventilación cruzada cuando se trate de lugares cerrados, higienizar permanentemente todos los espacios comunes y evitar aglomeraciones en la entrada y salida. La reglamentación también recomienda que todas las personas asistentes estén vacunadas.

Las medidas fueron tomadas debido a la baja de los contagios que ya acumula una caída del 81% en la provincia. Durante la presentación del informe epidemiológico, el ministro Kreplak explicó que la semana pasada fue «la de menos casos en el año». En total, se registraron 2247 contagios diarios frente a los 12.008 de la última semana de mayo.

Respecto de la cepa Delta, el funcionario explicó que hasta el momento se detectaron 44 casos: 42 de ellos corresponden a viajeros internacionales y dos importados. No se ha comprobado hasta el momento circulación comunitaria.

Kreplak apuntó que también siguen bajando el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva: de las 4.949 disponibles, 2.567 están ocupadas (un 52%), 786 de ellas por pacientes de COVID-19, lo que implica que sólo el 30% están ocupadas por esta enfermedad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace