Provincia llamará a los docentes para adelantar cuotas de la paritaria

Lo dijo el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Ahora resta la convocatoria del Ministerio de Trabajo. Los gremios advierten que ya están abajo de la inflación.

Tras los reiterados pedidos de los gremios para que se reabra la paritaria, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, aseguró que la Provincia convocará a los docentes a una nueva reunión paritaria para evaluar el impacto de la inflación y que, seguramente, se analizará adelantar tramos del acuerdo salarial vigente. Aún no hay fecha de reunión.

El Frente de Unidad Docente, que integran SUTEBA, FEB; SADOP, UDOCBA y AMET, viene reclamando ser llamados a rediscutir el acuerdo porque aseguran que, en agosto, el aumento acordado quedará «por debajo de los índices inflacionarios». Tras presentar una nota ante el Ministerio de Trabajo bonaerense, la semana pasada volvieron a pedir volver a sentarse en paritarias.

Los docentes acordaron en febrero con el Ejecutivo un incremento del 42%, que fue revisado y ampliado al 60% por el Ejecutivo en mayo ante la estampida de precios. Hasta el momento, los trabajadores percibieron 38% en cuotas, contra una inflación acumulada hasta junio del 36,2%, pero aún resta conocerse el índice de precios de julio, por lo que dan por descontado que quedarán por debajo.

«Es necesario actualizar el salario docente ante la escalada inflacionaria. Esto quedó explícito en el acuerdo paritario que establece una cláusula de ‘seguimiento y recuperación’ e indica que si la inflación supera al salario docente nos teníamos que sentar a actualizar montos», señaló la presidenta de la FEB, Liliana Olivera. Y puntualizó que en agosto el acuerdo quedará «algunos puntos por debajo de la inflación» y recordó que el próximo aumento está pautado para septiembre (14%) y se cobrará recién el quinto día hábil de octubre. La última cuota prevista es del 10% y se percibirá en diciembre.

En respuesta al pedido, Sileoni aseguró en declaraciones a Radio Provincia que «es voluntad del Gobierno de la provincia que lleguemos a lo que pudimos llegar el año pasado, con algunos puntos por encima de la inflación y este año no va a ser distinto».

En este marco, el funcionario adelantó que «seguramente serán convocados para ver si adelantamos algunos tramos y dar solución con esta inflación que no era la que esperábamos».

El Ministerio de Trabajo provincial, sin embargo, todavía no realizó la convocatoria formal a los sindicatos, según pudo saber Tiempo. Los sindicatos se mantienen expectantes y no descartan que el llamado ocurra una vez que se conozcan los anuncios del flamante ministro de Economía de Nación, Sergio Massa.

El sector docente no es el único que pide revisar el acuerdo. Los estatales enrolados en la ley 10.430, los médicos y los judiciales también reclaman adelantar tramos del acuerdo ya firmado para no seguir perdiendo poder adquisitivo en la batalla contra la inflación.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

36 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

42 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

44 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

50 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace