Suteba pidió a las autoridades educativas que analicen la compleja situación sanitaria de ocho municipios, entre ellos Tandil y Olavarría, que registraron una fuerte suba de casos y están en fase 3. Udocba reclamó pasar a la virtualidad en toda la provincia.
Por las restricciones que están vigentes hasta el 30, en la provincia hay 40 distritos en los que hoy los alumnos tienen clases virtuales. Se trata de los municipios que integran el GBA y otros cinco del interior cuyos intendentes pidieron pasar a Fase 2 y suspender la actividad escolar presencial. Los 95 municipios restantes mantienen las escuelas abiertas.
Los gremios y las autoridades educativas monitorean cada semana la curva de casos por regiones educativas y por distrito, en el marco del Comité de Crisis que se creó hace dos semanas con esa finalidad. Durante la última reunión, los dirigentes de Suteba plantearon al gobierno que es necesario «contemplar» la realidad sanitaria de ocho distritos del interior que están en Fase 3, pero que registran una suba importante de casos y mantienen las clases presenciales.
«Pedimos que, además del monitoreo y seguimiento pormenorizado de la situación del AMBA, se contemple la realidad sanitaria de otros distritos de la provincia de Buenos Aires, aún en fase 3», explicó el gremio en un comunicado. Y precisó que es «compleja» la situación de Chacabuco, Pergamino, Brandsen, Olavarría, Balcarce, Tandil, Partido de la Costa y Villa Gesell.
En tanto, Udocba pidió primero la suspensión de clases presenciales en General Pueyrredón, Trenque Lauquen y Chacabuco, actualmente en fase 3, y hoy hizo extensivo ese reclamo a toda la provincia.
El sindicato que conduce Miguel Díaz argumentó que hay faltante de camas de terapia intensiva «no sólo de los distritos en fase 2 sino también en aquellos que han sido categorizados como 3 y 4, que no poseen las condiciones mínimas para hacer frente a la creciente demanda sanitaria, ni siquiera en distritos vecinos».
«Desde Udocba venimos relevando la realidad que transitan las escuelas, con multiplicidad de grupos, alumnos y alumnas y docentes aislados, y seguimos sosteniendo que este simulacro de presencialidad no conduce a la continuidad pedagógica sino que, por el contrario, resulta en una profundización de la pandemia», remarcaron en un comunicado.
Por último, pidieron al Comité de Crisis que encabeza el Ministerio de Salud que «actúe con mayor celeridad para prevenir el colapso sanitario».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…