Provincia: docentes y gobierno retomaron la discusión salarial

Por: Pablo Roesler

No hubo nueva oferta, pero los gremios bonaerenses destacaron que "es la primera vez que no ponen un techo".

«Fue una reunión que esperábamos desde el 10 de marzo», dijeron los gremios docentes al concluir el encuentro con funcionarios del gobierno bonaerense en el marco de la Comisión Técnica Salarial. Los gremios remarcaron que por primera vez desde el inicio de la paritaria, la administración de María Eugenia Vidal «tomó en cuenta» su reclamo y aseguraron que si bien no hubo propuesta concreta, hicieron planteos por los 10 puntos de salario perdidos el año pasado y la imposibilidad de aceptar el 18 o 19% que les ofrecrieron. La administración bonaerense «aceptó» esos planteos, dijeron.

«Planteamos nuevamente la perdida de poder adquisitivo que tuvimos en 2016, retomamos la necesidad de tener un aumento salarial acorde a una perspectiva diferente al 18 o 19%, estamos pensando en un 25%, y dijimos lo que venimos pidiendo desde febrero: que no haya ningún docente por debajo de la línea de la pobreza», detalló María Laura Torre, de Suteba, a la prensa en un patio interno del ministerio de Economía, en La Plata. «Obtuvimos un reconocimiento de que hay una pérdida de 10 puntos del poder adquisitivo de 2016 y que no vamos a aceptar ninguna propuesta para el 2017 de un 19%», remarcó René Cruz, de FEB. Ambos, valoraron positivamente el encuentro.

La reunión se produjo en medio de un clima de fuerte tensión entre trabajadores y el gobierno de Vidal, que el viernes hizo conocer que iniciaría el trámite para retirarle la personería gremial a los sindicatos que no aceptaron e interpusieron planteos judiciales a la conciliación obligatoria, que vence el 27 y que fue dictada por su ministro de Trabajo, Marcelo Villegas. 

Del encuentro participaron técnicos del Ejecutivo bonaerense y de todos los gremios docentes: Suteba, FEB, Udocba, Amet, UDA, Sadop, y los estatales de ATE.

«Es la primera vez que no nos imponen un techo. Ratificamos que hubo una pérdida de poder adquisitivo y lo aceptaron», dijo Torre al término del encuentro que los maestros calificaron como «un avance» en el camino a destrabar el conflicto que ya cuenta con nueve días de paro en las escuelas de la provincia. Y agregó: «También le planteamos la irregularidad de los descuentos por los días de paro y que no corresponde el plus para los que no adhirieron. Nos parece importante que el canal de la paritaria salarial se haya vuelto a abrir en función de poder restituir el salario de los docente».

En el encuentro los maestros también plantearon la necesidad de que el Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, convoque a la paritaria nacional docente. Y ratificaron la marcha federal educativa a Plaza de Mayo para este miércoles en reclamo de esa instancia de negociación salarial con el gobierno nacional. «No es un capricho la paritaria nacional, porque hoy el sueldo de un docente (bonaerense) es 9.801 pesos, de los cuales 1.200 corresponde a dinero de nación, por el incentivo docente. Entonces, el gobierno nacional debe intervenir», remarcó Torre.

«Esperemos que muy pronto podamos estar diciéndole a toda la sociedad que el gobierno de María Eugenia Vidal entendió el reclamo de los docentes que es, nada más ni nada menos, que el reclamo de poder llegar a fin de mes», finalizó la docente.

El encuentro se produjo en el marco del noveno día de paro de los maestros bonaerenses. Este martes, la vuelta a clases será también dispar por el paro nacional dispuesto por Ctera y que se extenderá´hasta el miércoles. La última reunión entre maestros y gobierno se había producido el jueves úĺtimo, luego de la multitudinaria movilización de docentes a Casa de Gobierno bonaerense, que al haber sido convocada en el marco de la conciliación obligatoria, solo concurrieron AMET (docentes de escuelas técnicas), SOEME (empleados de Minoridad y Educación) y UPCN (estatales). La de este lunes, fue en el marco de la paritaria, afirmaron los docentes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace