Provincia: denuncian el cierre de centros de asistencia a ludópatas

Por: Gustavo Sarmiento

Unos 130 trabajadores atienden de manera interdisciplinaria a 1700 personas.

Trabajadores del Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo de la Provincia de Buenos Aires denunciaron el cierre de los diez centros, donde unos 130 empleados atienden a 1700 ludópatas. 

El programa se creó en 2005, fue el primero en todo el país y pionero en la región. Funciona como un convenio entre el Ministerio de Salud bonaerense, que aporta los profesionales, y Lotería de la Provincia, que se ocupa de las sedes y el equipamiento. Ahora, esos diez centros están por cerrar, por una decisión acelerada de parte de Lotería, dirigida desde hace casi cinco meses por Matías Lanusse, imputado en la causa por desalojos represivos de la UCEP en Ciudad de Buenos Aires. 

“El último jueves, desde Lotería piden reunión con los coordinadores de los centros. Entran y dicen: ‘ya está decidido, se cierran las casas, no hay nada que hablar. Se termina el programa’. Los becarios y contratados quedan sin trabajo en julio, los de planta pasarían a los CPA (Centros Provinciales de Atención en Adicciones), pero no es lo mismo para los pacientes. Los ludópatas no tienen la misma adicción ni el mismo tratamiento que, por ejemplo, un adicto a las drogas”, enfatiza Ivana Quiroga, psicopedagoga y operadora socioterapéutica, del centro ubicado en Vicente López. 

Los otros nueve Centros de Prevención y Asistencia al Juego Patológico se ubican en Avellaneda, La Plata, Morón, Olavarría, Mar del Plata, Necochea, Tandil, Bahía Blanca y Pergamino, donde la instauración de bingos o casinos mostró escenas recurrentes: ver salir al final de la primera semana de cada mes a cientos de hombres y mujeres por la mañana, ojerosos, tras haberse gastado el sueldo que recién habían cobrado. En casos extremos han hipotecado casas o vendido autos. 

El vínculo familiar es clave en la terapia. Por eso en los centros brindan atención psicológica y contención social a todas aquellas personas que sufren la adicción al juego, y también a sus familiares. Los profesionales realizan entrevistas individuales, terapias grupales y familiares, talleres de capacitación y asesoramiento a otras instituciones y reuniones multifamiliares. También se encargan del trámite de autoexclusión, para que el paciente que lo solicite no pueda ingresar a los bingos. Más de 1800 ya lo pidieron.

Los números reflejan que desde 2005 hasta este año se atendieron 7395 ludópatas. La mitad jugaba todos los días, ocho de cada diez en bingos. Por lejos (64%) lo más elegido es el tragamonedas. El 53% fueron hombres. Un 62% del total supera los 40 años de edad, y más de la mitad tiene estudios secundarios completos. Otro dato: el 80% posee ingresos propios y fijos. Y son más los casados que los solteros.  

El programa cuenta además con el servicio telefónico 0800-444-4000, que brinda orientación, prevención, derivación y contención de forma anónima. Casi siete de cada diez llamadas son a cargo del propio jugador. 

En el último tiempo se suma un elemento más difícil de regular y contener: la tecnología. Según la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, la cuarta parte de los que juegan online pueden desarrollar un uso patológico. Y se ve cada vez más en los jóvenes. Una frase se escucha con frecuencia en los centros de atención: los ludópatas no juegan para divertirse, tampoco para ganar. Juegan para jugar y para perder, desde plata hasta vínculos familiares. Lo que le sigue es la culpa. Y la intentan tapar con una nueva apuesta que remedie toda la vida que está llevando.

El problema viene en ascenso y hasta generó alertas de la OMS. En Provincia, sin embargo, no estará exento de los recortes cada vez más usuales, a pesar de que el Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo de la Provincia venía en ascenso, tanto en consultas como en reconocimiento. En 2015 lanzaron un Manual sobre juego patológico, y los pedidos no paran de crecer año a año. “Esta medida es un nuevo achicamiento del Estado que desatiende la salud psicológica de los ciudadanos, tanto de los pacientes como de su entorno”, denunciaron los trabajadores que se mantienen en alerta y movilización, sobre todo de cara al jueves, cuando probablemente en Tandil se firme el convenio que termine con el programa y derive pacientes y especialistas al área general de adicciones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace