Provincia de Buenos Aires: la Legislatura aprobó leyes claves para enfermeros y residentes

Por: Jorgelina Naveiro

Se trata de una ley que promueve el pase automático a la carrera hospitalaria de 5 mil enfermeros y enfermeras y otra que fija exenciones para beneficiar a quienes realizan residencias en los hospitales bonaerenses.

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó dos leyes importantes para el sector de Salud que habían sido impulsadas por el gobierno de Axel Kicillof: una jerarquiza a cinco mil enfermeros y enfermeras con el pase automático a la carrera hospitalaria y una suba salarial, y la otra exime del pago de la matrícula y del aporte mensual a la Caja de Médicos a todos los residentes.

La llamada «Ley de Excepción» fue sancionada el miércoles por el Senado bonaerense y establece el pase automático por espacio de dos años de los licenciados y licenciadas en enfermería, en Organización y Asistencia de Quirófanos y en Educación para la Salud, además de otras especialidades, de la ley 10.430 de administración pública -en la que revistan muchos de ellos- a la ley 10.471 que regula la carrera hospitalaria en la provincia.

La flamante norma incorpora, además, a 15 disciplinas incluyendo a licenciados en otras especialidades como Bioimágenes, Instrumentación Quirúrgica, Educación Física, Relaciones del Trabajo. Se busca de esta manera reconocer la tarea que realizan todos los días en hospitales y centros de salud.

Foto: Prensa Senado Prov Bs.As.

Reconocimiento a enfermeros

El proyecto había sido presentado en septiembre del año pasado y era impulsado tanto por el Ministerio de Salud bonaerense como por los sindicatos del sector. Tras la sanción de la norma, cinco mil trabajadores -en su mayoría enfermeros y enfermeras- serán incorporados de manera automática a la carrera hospitalaria. Esto implicará una mejora en sus condiciones laborales con nuevos regímenes de licencias, ascensos automáticos y un incremento salarial promedio del 30%.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP), que nuclea a los médicos y otros profesionales de los hospitales bonaerenses, aseguró que la sanción de la ley es «un logro histórico» del sector. El presidente del gremio, Pablo Maciel, apuntó que el gremio venía por esta ley «desde hace más de diez años» y remarcó que «esto fortalece a un equipo de salud que arriesgó la vida en la pandemia de Covid-19».

El reconocimiento profesional del sector es un reclamo que viene de hace años. De hecho, los sindicatos de la salud de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) vienen llevando adelante un plan de lucha para pedir la equiparación salarial de enfermeros con el resto de los profesionales de la salud. Este jueves realizarán una marcha de antorchas, con vigilia y acampe desde Callao y Corrientes hasta la sede de la Justicia porteña.

Eximición de matrícula a residentes

La segunda ley aprobada en la Legislatura, que fue impulsada por la UCR y el Frente de Todos, contempla la eximición de pago del aporte mensual de la matrícula profesional, Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Buenos Aires para quienes se encuentren realizando residencias en el sistema de salud de la provincia de Buenos Aires. La norma establece que los aportes exceptuados de pago se computarán como «aporte jubilatorio» para dichos profesionales.

El Ministerio de Salud destacó la sanción de la ley y aseguró que busca promover las residencias «haciéndolas más atractivas» para los egresados de la carrera de Medicina frente al descenso que se viene registrando en la cantidad de médicos graduados que optan por rendir el examen único de residencia año a año.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

47 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

50 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

60 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace