Pasarán a cubrir de 152 a 162 principios activos en sus diferentes presentaciones. Así, garantizarán el 98% de las solicitudes que se realizan en el distrito. Qué medicamentos se suman.
«Esto significará una disminución anual de las derivaciones a Nación del 43% y un aumento en la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) del 10%, alcanzando de este modo al 90% de las personas con cobertura pública exclusiva que requieren medicación oncológica en la Provincia», remarcaron desde la cartera de Salud. Y subrayaron que la medida demandará una inversión de 12.000 millones de pesos que se suman al presupuesto asignado al cáncer.
Estas incorporaciones, además, podrán ser solicitadas por beneficiarios y beneficiarias del Programa Federal de Incluir Salud, quienes actualmente encuentran dificultades para tramitar los tratamientos en el programa nacional y tampoco son contemplados en los circuitos de derivación a Nación.
«Con los medicamentos incorporados se garantiza más y mejor acceso a los tratamientos de personas que cursan una patología oncológica», acotaron en Provincia, sobre la medida que empezará a regir este mismo mes y que contrasta con la política del gobierno de Javier Milei que tuvo ya desde sus inicios recortes y desmantelamiento del área de entrega de medicamentos oncológicos.
La situación llegó a judicializarse y a pedirse informes en el Congreso, pero en el cáncer (como en todo en salud, pero en este caso aún peor) el tiempo es crucial. Así, se llegaron a contabilizar al menos 7 fallecidos que se murieron esperando tener la medicación que recibían hasta noviembre del año pasado.
● NIVOLUMAB 40mg
● NIVOLUMAB 100mg
● PALBOCICLIB 75mg
● PALBOCICLIB 100mg
● PALBOCICLIB 125mg
● PEMBROLIZUMAB 100mg
● RIBOCICLIB 200mg
● TRASTUZUMAB EMTANSINE 100mg
● TRASTUZUMAB EMTANSINE 160mg
● TRIOXIDO DE ARSENICO 10mg
El IPC se constituyó como Instituto por Decreto Provincial el 20 de mayo de 2020, en plena pandemia. Durante sus 4 años de existencia garantizó tratamientos oncológicos con quimioterapia, radioterapia y cuidados paliativos a más de 18.000 bonaerenses y se inició una política de descentralización de delegaciones del IPC aumentando un 104% los puntos para inicio de trámites y entrega de medicación en todo el territorio provincial. «Así se permite reducir tiempos y evitar que las personas viajen grandes distancias para obtener su medicación», completaron desde Provincia.
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…