Provincia confirmó que las clases arrancan el 1° de marzo y se diferenció de CABA

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, confirmó que el ciclo lectivo se iniciará después que en CABA y aseguró que el anuncio de Horacio Rodríguez Larreta es "efectista".

En la provincia de Buenos Aires, el ciclo lectivo 2023 comenzará el 1° de marzo. Así lo confirmó el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, quien se diferenció de la posición de la Ciudad Autómoma de Buenos Aires de arrancar el 27 de febrero y sostuvo que la gestión de Axel Kicillof demuestra el interés por la educación «con el presupuesto y construcción de escuelas».

El funcionario bonaerense apuntó que la fecha de inicio de clases fue consensuada en el Consejo Federal de Educación. «Fue un acuerdo que tuvo el consenso en la última reunión. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires siempre tiene esa intención de diferenciarse, pero nosotros no vamos por ese lado», afirmó en declaraciones a radio Cooperativa 770.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que el ciclo lectivo en CABA se iniciará el 27 de febrero para los tres niveles educativos -inicial, primaria y secundaria- y finalizará el 22 de diciembre, con el objetivo de llegar a 192 días de clases, dos más que los que fijó el Consejo Federal para recuperar los contenidos perdidos en la pandemia.

La medida fue criticada por los gremios docentes y por dirigentes de la oposición que atribuyeron a Rodríguez Larreta la intención de usar «el hostigamiento a la docencia como eje central de su campaña política» en «una carrera mediática de cara a las elecciones nacionales de 2023». Enumeraron no sólo la falta de cupos en las escuelas, sino también los problemas de infarestructura y la falta de cobertura de vacantes tanto en las escuelas primarias como secundarias porteñas.

Sileoni consideró que el anuncio de Larreta es «efectista» y señaló que el gobierno bonaerense demuestra que la educación es una prioridad con medidas concretas como las 104 nuevas escuelas y jardiens inaugurados y las más de 4 mil obras de infraestructura realizadas en lo que va de la gestión.

«Nosotros demostramos nuestro interés por la educación con presupuesto y construcción de escuelas. La ciudad de Buenos Aires tiene una tendencia a un discurso más efectista, en este caso, tiene dos días más de clase, y no me parece mal», señaló. Y aclaró que «son 190 días, es un consenso que venimos sosteniendo, los 180 días obligatorios pero con una tendencia de que cada año se añadan más días, ya que con la pandemia nos dimos cuenta que el día de clases es insustituible, hay que cuidarlo».

También explicó que la Provincia es uno de los destinos más elegidos por los turistas y que eso se tuvo en cuenta al momento de fijar como fecha el 1° de marzo, «al igual que lo ha tenido en cuenta el Consejo Federal para toda la Nación».

«Al empezar el 1 de marzo, son 190 días, es una duración de ciclo lectivo importante, nosotros en poco tiempo más añadimos la extensión de jornada, incorporamos centenares de escuelas a la doble jornada, son más días, más horas. La pandemia ha dejado aprendizajes caídos y hay que recuperarlos», aseguró.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace