El jefe de Gabinete expuso ante la Comisión Bicameral de seguimiento de las leyes de emergencia. Repasó todo lo hecho frente a la pandemia en las distintas áreas de gobierno y contestó preguntas de la oposición por el plan de vacunación.
El funcionario de Axel Kicillof expuso ante el Senado en nombre del Poder Ejecutivo, tal como fija la ley 15.165 de emergencia social, económica, productiva y energética que se votó en diciembre de 2019. En este caso, realizó un balance de los principales ejes del año de la gestión bonaerense y enumeró las medidas sanitarias y económicas que se tomaron desde marzo hasta ahora por el coronavirus.
Con ayuda de un power point de 58 páginas, Bianco repasó los programas diseñados en todos los ámbitos de gobierno -salud, educación, empleo, seguridad, género e infraestructura-, destacó el nivel de la inversión realizada en todas las áreas, y también la asistencia financiera brindada por el gobierno a los 135 municipios para que pudieron afrontar gastos y pago de salarios.
«Es el quinto informe que hacemos ante la Legislatura y me parece un mecanismo muy válido en un contexto atípico como el que hemos tenido este año», sostuvo a la salida de la exposición frente a los legisladores que integran la Bicameral que preside el senador del Frente de Todos, Francisco Durañona. Y evaluó que la rendición de cuentas ante la Legislatura «revitaliza y revaloriza la democracia».
Sostuvo que este último informe del año «funcionó como una síntesis de lo actuado en todo el año» y consideró que «pone blanco sobre negro sobre todas las acciones en materia de salud, las obras, la asistencia financiera a los municipios».
También remarcó que «aunque no es la única, la prioridad absoluta es la salud de los y las bonaerenses. La pandemia no terminó», y reiteró: «Estamos a las puertas de un proceso histórico de vacunación contra el coronavirus».
Tras la exposición, Bianco respondió las preguntas de los legisladores de la oposición que estuvieron apuntadas, en primer lugar, a conocer detalles del plan de vacunación que se desplegará en la provincia apenas llegue la vacuna; cantidad de dosis y etapas en que se aplicarán.
Además, desde Juntos por el Cambio consultaron al jefe de Gabinete cómo se llevará adelante la entrega de bolsones de alimentos del Servicio Alimentario Escolar durante el verano y qué presupuesto se estipuló para cada niño. También preguntaron por el nivel de morosidad en las escuelas privadas con y sin subvención del Estado y cómo afectó la pandemia a la matrícula de cada establecimiento.
Por último, consultaron por el avance del Fondo de Infraestructura Municipal a lo largo del año, es decir qué convenios se firmaron y el grado de avance de las obras con cada municipios, y también por la entrega de patrulleros, cámaras y equipamiento policial a cada distrito. Además, pidieron saber qué soluciones se le dieron a las familias que estaban en la toma de tierras de Guernica y fueron desalojadas a fines de octubre.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…