El gobierno se reunirá con los gremios para revisar el impacto de la suba de precios y evaluar adelantar cuotas del aumento del 60% acordado en mayo.
La convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo llegó luego de reiterados pedidos de los gremios que nuclean a los trabajadores de la ley 10.430, los médicos, los judiciales y los docentes, por el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que ya acumula 46,2% en lo que va del año.
La «mesa de monitoreo» del acuerdo salarial, como la llamaron desde el Ejecutivo, se realizará por zoom a las 16 en el caso de los estatales de ATE, UPCN y FEGEPPBA, a las 17 con los judiciales de AJB y a las 18 horas con el Frente de Unidad Docente, que integran FEB, SUTEBA, SADOP, AMET y UDOCBA.
El gobierno cerró en febrero y marzo un incremento del 40% para los estatales y del 42% para los docentes, que fue revisado y ampliado al 60% por el Ejecutivo en mayo ante la estampida de precios. Hasta el momento, los primeros percibieron 36% en cuotas (16% en marzo, 10% en mayo y 10% en julio), mientras que los maestros cobraron un incremento del 38% (17% en marzo; 10% en mayo; 11% en julio) contra una inflación acumulada hasta julio del 46,2%.
Todos los trabajadores del Estado bonaerense quedaron a esta altura por debajo de la suba de precios oficial. Por esto, el reclamo es que se adelanten los tramos que restan cobrar para llegar al 60% pautado: el 14% de la cuota de septiembre -que se percibirá recién en los primeros días de octubre- y el 10% de diciembre, que se cobrará en enero.
En la última nota enviada a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el Frente de Unidad Docente le reclamó al Ejecutivo que la revisión salarial se haga teniendo en cuenta la suba del rubro «alimentos y bebidas no alcohólicas» del Índice de Precios del Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), por entender que es el rubro que más impacto tiene el bolsillo. Ese ítem ya lleva acumulada una variación del 48,3% en el año.
Los estatales de ATE, en tanto, plantearon «la necesidad de alinear los salarios por encima de la pauta inflacionaria» y también «la continuidad del proceso de pase a planta permanente» y seguir trabajando sobre el Convenio Colectivo de Trabajo y la carrera administrativa bonaerense.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…