Protestas de trabajadores del Correo Argentino por despidos

Por: Randy Stagnaro

Denuncian 46 cesantías de contratados durante la pandemia y que corren riesgos los puestos de otros 1000. Hubo concentraciones en Salta, Rosario y Capital Federal, además de otros puntos. Acusan a la empresa estatal de hacer seguidismo de Mercado Libre.

Trabajadores del Correo Argentino realizaron marchas y concentraciones en todo el país este viernes en rechazo a los despidos de 46 trabajadores contratados durante la pandemia de coronavirus. Según voceros sindicales, la empresa estatal pretende desprenderse de alrededor de 1000 trabajadores contratados en total.

Las concentraciones más fuertes se dieron en Rosario, Salta Capital y en la Ciudad de Buenos Aires. Dos días atrás, trabajadores del Correo protestaron frente a la sede central de Monte Grande, en el suroeste del Gran Buenos Aires.

La empresa asegura que no se trata de despidos sino de “finalización de contratos” de trabajadores incorporados en forma eventual para reemplazar a los que fueron licenciados por la pandemia, sea porque tenían factores de riesgo o porque convivían con personas con riesgos o porque debían abocarse a las tareas de cuidado. El teletrabajo no es una opción pasible de ser difundida en esta actividad. En la medida en que estas personas vuelven a ocupar sus puestos, sus reemplazantes ya no son más necesarios, dice la empresa.

Al ritmo de Mercado Libre

Sin embargo, desde Rosario, Walter Palombi, secretario General del Sindicato de Trabajadores del Correo local, desmintió las afirmaciones de las autoridades del Correo Argentino. El dirigente sindical aseguró que es falso que todos los trabajadores ya retornaron a sus puestos. “Es una mentira –dijo al portal El Ciudadano, de Rosario– porque no todo el Correo volvió a trabajar. Gran parte, mayores de 60 años o con una enfermedad preexistente, están sin prestar servicio, por lo que nos parece que están tratando de hacer un ajuste por el lugar menos indicado, que son los trabajadores”.

Plombi también salió al cruce de otra afirmación de la empresa, en el sentido de que había mermado la actividad de mensajería y paquetería y que por ello debía desprenderse del personal contratado. En Rosario se habla de 20 despidos. “Si llegan a sacar 20 contratados, la planta logística de Rosario no se puede operar más. Hay dos sucursales en Rosario que no pueden abrir porque hace falta gente”, advirtió.

El dirigente sindical apuntó a otra razón para los despidos. Indicó que el Correo Argentino trabaja al compás de Mercado Libre. Al principio de la pandemia, ML no daba abasto con la demanda y buena parte de ella derivó hacia el Correo. La empresa incorporó personal en reemplazo del que licenció pero además porque el volumen de actividad creció. Con el paso de los meses, ML ajustó su logística y fue copando la demanda al punto de dejar para el Correo las partes menos rentables, explicó Palombi. Ahora, la empresa estatal busca ajustar sobre la plantilla para acomodarse a la nueva realidad de negocios.

“Esto es una locuar porque esos compañeros y compañeras pusieron la cara en la pandemia. Cuando muchos organismos públicos no trabajaban, el Correo siempre dijo presente para que la gente pudiera mantener la cuarentena. Esos compañeros y compañeras se contagiaron y contagiaron a sus familias. No se los puede echar”, concluyó Palombi.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

13 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace