Este miércoles se volvieron a registrar largas filas de pasajeros aguardando el arribo de los colectivos en puntos neurálgicos de la ciudad como en las inmediaciones de las estaciones ferroviarias de Once, Chacarita y Constitución.
La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 en más de un centenar de líneas de colectivos agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba).
La mañana de este miércoles se volvieron a registrar largas filas de pasajeros aguardando el arribo de los colectivos en puntos neurálgicos de la ciudad como en las inmediaciones de las estaciones ferroviarias de Once, Chacarita y Constitución.
Según se informó, representantes de estas cámaras empresarias serán recibidas este miércoles a partir de las 11 en el Ministerio de Transporte para analizar posibles respuestas al reclamo por los subsidios.
Las cámaras empresarias justificaron la medida de fuerza ante «el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos en el año en curso», que cuantifican en 18.000 millones de pesos.
«Las empresas llevan afrontados gastos correspondientes a mayores costos del primer semestre por un valor total equivalente a las compensaciones de un mes completo», argumentaron.
El presidente de la CEAP, José Troilo, declaró a Télam que sin los subsidios estatales el valor del boleto del colectivo que deberían pagar los pasajeros se ubicaría en 150 pesos.
«Hoy lo que paga el usuario es un promedio de 13,50 pesos, un ingreso con el que las empresas no pueden comprar el gasoil de un día», sostuvo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…