Protesta contra las ganancias exorbitantes de una multinacional de ropa deportiva

Por: Marta Flores

Textiles y vendedores ambulantes se movilizaron frente a la filial de Nike en el Abasto. "Esclaviza a los costureros y las costureras en la confección de sus prendas", acusó Nicolás Caropresi, referente del MTE/CTEP.

Alrededor de 300 vendedores ambulantes y costureros se manifestaron en la puerta del shopping del Abasto frente al local de Nike para denunciar la persecución en la vía pública y la explotación de los talleres clandestinos.

Trabajadores de CABA, Lomas de Zamora, La Matanza, Morón, Moreno y Pilar participaron de la concentración. “Todos compañeros que de alguna u otra manera son víctimas de la violencia que ejercen estas multinacionales”, expresó Nicolás Caropresi, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

Con carteles que decían “Nike, dónde hacés tus prendas”, “La venta ambulante no es delito”, “No a la superexplotación de los trabajadores” y “Just don’t do it”, este último en referencia al tradicional lema de la marca, con gráficos que mostraban escenas de las violencia que sufren los trabajadores, iniciaron la protesta que incluyó una asamblea frente a la vidriera del local del shopping.

En la protesta, también se hizo el pedido de promocionar y poner en condiciones el galpón donde se llevaron a los vendedores ambulantes que tenían sus puestos en las calles de la zona de Once y fueron desalojados.

La movilización tuvo por objetivo poner en evidencia que la empresa explota a sus trabajadores, persigue a los vendedores ambulantes de la vía pública, a la vez que premia a la Policía de la Ciudad por las tareas realizadas para combatir las falsificaciones. “Por un lado, el trabajo esclavo que es el que produce la ropa con la cual hace la increíble ganancia que obtiene y por otro lado, Nike junto a otras empresas premian a la Policía de la Ciudad y a la fiscal Celsa Ramírez por lo que ellos denominan el ‘buen trabajo’ para combatir las falsificaciones, lo cual se traduce en policías pegándole en la calle a senegaleses, argentinos, bolivianos, peruanos, por criminalizar al trabajador de la vía pública en un contexto donde cada vez es más difícil tener laburo”, aseguró Caropresi.

El año pasado, la fiscal Celsa Ramírez y el subcomisario Sergio Herrera, de Contravenciones de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, recibieron un reconocimiento de manos de Santiago Peña, gerente de protección de Marca de Nike, en Argentina.

En agosto, el ministro Martín Ocampo y el secretario de Seguridad, Marcelo D’Alessandro, fueron premiados desde varias empresas de ropa y cosméticos,  por las tareas de la Policía de Ciudad en los operativos de secuestro de artículos falsificados. “Deberían estar más preocupadas por los talleres clandestinos que les hacen sus prendas y no salir a perseguir a los trabajadores ambulantes. Es una empresa que gana al año 50 mil millones de dólares detrás de compañeros que ganan con toda la furia $ 10/15 mil pesos por mes”, concluyó Nicolás Caropresi.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace