Prorrogan los cupos para exportar carne vacuna y se reaviva el conflicto con la dirigencia agropecuaria

Por: Marcelo Di Bari

El gobierno resolvió extender por 60 días la medida que busca privilegiar el abastecimiento en el mercado interno. La Mesa de Enlace se reúne para evaluar los pasos a seguir.

La relación entre el sector agropecuario y el gobierno volvió a tensarse con la decisión oficial de prorrogar por 60 días las restricciones a la exportación de carne, que habían entrado en vigor en junio último. La medida se concretó a través de la resolución conjunta 7/21 de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada este martes en el Boletín Oficial.

La norma mantiene la decisión de suspender la venta al exterior de determinados cortes bovinos por encima de un “máximo de toneladas mensuales, el que no podría superar el 50 por ciento de lo exportado en el periodo julio-diciembre de 2020 inclusive”. De esa manera, se busca asegurar el pleno abastecimiento del mercado interno.

El gobierno justificó la prórroga en que “el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos. Tras dos meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena. En consecuencia puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios”, según manifiestan los considerandos de la resolución.

Una de las fuentes en que se sustenta ese diagnóstico es el relevamiento realizado por el Indec para elaborar su índice de precios al consumidor. Según ese organismo estadístico, en el área metropolitana y el Gran Buenos Aires el asado venía subiendo en mayo a un ritmo de 106% interanual, más que duplicando su valor en un año. Sin embargo, en junio sólo aumentó 2,6% y en julio (último dato disponible) tuvo un leve retroceso de 0,5% hasta quedar en un promedio de $ 678,73. Lo mismo sucedió con la nalga, cuyo precio promedio de venta al público descendió el último mes 1,4% y se posicionó en $ 827,70.

El esquema normativo dispuesto por las autoridades afecta, lógicamente, la rentabilidad de la cadena exportadora. Sin embargo, en el sector todavía gozan de un impulso favorable gracias a la suba de los precios internacionales. Según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), “el precio promedio de exportación correspondiente al mes de julio de 2021 es significativamente superior (+27,4%) al observado a lo largo del séptimo mes del año 2020”. Por eso, si bien las cantidades vendidas al exterior se redujeron considerablemente, la caída de la facturación interanual fue de sólo 15%, de U$S 229 millones a los U$S 195 millones de julio último.

Los dirigentes de las entidades agropecuarias ya esperaban la continuidad del “cepo exportador”, como ellos lo llaman, y tenían prevista para este martes a mediodía una reunión de la Mesa de Enlace a desarrollarse en Santa Fe. Obviamente, su posición es de rechazo. La Sociedad Rural estimó que “en 135 días de estas políticas, la cadena de ganados y carnes acumuló pérdidas por 1.084 millones de dólares”, contabilizando los menores ingresos de productores, operarios, trabajadores y rubros conexos. «El gobierno día a día genera más incertidumbre con el cierre de las exportaciones de carne. El daño que se genera en la cadena es irreversible», dijo Jorge Chemes, titular de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).

Al perjuicio directo por las limitaciones para exportar se suma un viejo resquemor que data de 2008, cuando el kirchnerismo intentó aplicar un esquema de retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias que dividió aguas en la sociedad. Aquel viejo conflicto dejó huellas que se manifiestan a cada paso. Por ejemplo, en el Plan Ganadero que presentó el gobierno, que contempla incentivos fiscales para la inversión y para la cría de vacunos. La iniciativa recogió inquietudes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), dominado por el sector cerealero, que se convirtió en interlocutor privilegiado y desplazó a un segundo plano a la Mesa de Enlace. Ese reacomodamiento disgusta a algunas entidades del sector y les da otro motivo para rechazar la propuesta de un programa a largo plazo: “Es incoherente la iniciativa del denominado Plan Ganadero lanzado por el gobierno, mientras estén las exportaciones cerradas”, dijeron desde la Federación Agraria Argentina (FAA), una de las integrantes de la Mesa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace