Propuestas sustentables para descansar y cuidar el medio ambiente

En el territorio bonaerense, hay cada vez más espacios y opciones naturales. Dos alternativas

La tendencia actual de disfrutar de lugares con naturaleza y propuestas sustentables gana cada vez más adeptos. Los viajeros eligen destinos donde el cuidado del medio ambiente y las actividades que se realizan  minimicen el impacto y tiendan a la protección de la biodiversidad. 

En territorio bonaerense entre las diversas opciones hay anclajes de este estilo en el municipio de Las Flores y en la ciudad balnearia de Pinamar donde se ofrecen propuestas de alojamiento que combinan sustentabilidad con experiencias de disfrute y descanso.

Yamay

Una propuesta de ecoturismo fue declarado de interés municipal en 2008.  Se trata de “Yamay”, que está ubicado a 2,5 kilómetros del casco urbano del Pueblo Turístico Pardo, en Las Flores, sobre el Canal 1, junto al puente de “Gallinal”.  

“La búsqueda del emprendimiento estuvo siempre orientada hacia un modelo turístico comprometido con el entorno, que despierte conciencia social, ecológica y cultural. Lo proyectamos de manera colectiva para que la comunidad sea parte de la construcción de un futuro sostenible”, aseguraron desde el emprendimiento.  

Yamay es un nombre mapuche que significa “estar bien”. Se trata de un espacio de ecoturismo en un destino rural, cuyo objetivo es que las personas se puedan sentir bienvenidas por la naturaleza, se reconecten con el medio ambiente y descubran los encantos del pago. 

“Queremos convertir la visita en una inolvidable experiencia educativa sobre la vida sustentable”, es el lema principal del proyecto que ofrece alojamiento en cabañas de adobe con techos vivos y experiencias de Glamping en una Yurta -construcción tradicional de los pueblos nómades de la estepa de Mongolia- . Para actividades grupales, también se pueden reservar lugares en el eco camping. 

Los pilares fundamentales que sostienen la propuesta son el social, que promueve fuentes de trabajo genuinas para quienes deseen quedarse en el pueblo; el educativo, que incluye voluntariados sobre permacultura, construcción natural, energías renovables, reciclado de residuos, huerta orgánica y reforestación de árboles, y el turístico, que ofrece diferentes modalidades de hospedajes ecológicos y actividades como retiros de yoga, cabalgatas, astroturismo y observación de aves, a partir de acuerdos con entidades y referentes del Planetario de Buenos Aires y Centros de Observación de Aves. 

Durante todo el año, en Yamay funciona una tienda que opera bajo los conceptos del “comercio justo” con venta al público de productos elaborados por los habitantes de Pardo y alrededores.

Los espacios de alojamiento con paneles solares fueron construidos con tierra, paja, arcilla, piedra, madera, caña y arena, que imitan patrones del ambiente, donde predominan las formas curvas; y revalorizan métodos tradicionales de culturas muy antiguas que permiten edificar lugares saludables y sustentables.

Desde 2018, trabajan junto a referentes vinculados al diseño, al Cohousing y a las energías renovables, con quienes conformaron la ONG Colectivo Sustentable para aportar estas herramientas a otros pueblos rurales.

Este proyecto invita a conectar con nuestras raíces ancestrales e intenta que la maravillosa experiencia vivida funcione como una semilla que germine con el regreso a la vida cotidiana.

El arte de lo natural

En 1997, en Pinamar, Silvana y Fabiana Spina contrataron al arquitecto Clorindo Testa para diseñar y construir Altera, la galería de arte considerada una de las obras más importantes del prestigioso urbanista y artista argentino, por la crítica especializada a nivel nacional e internacional. Este espacio cultural formó parte de publicaciones de diversos libros de arte y diarios de todo el mundo.

Con el objetivo de transformar y ampliar su funcionamiento, a partir de un nuevo sistema que combina naturaleza y arte, el 2011 se repensó el uso del lugar y se convirtió en Alterra Glamping.

Esta experiencia, que es tendencia global, apuesta por las edificaciones amigables con el entorno, donde los contenedores se transformaron en grandes aliados del diseño sustentable. Además de bares y paradores, existen hoteles emplazados en medio del bosque que adoptaron esta modalidad constructiva. 

Pionero y con cualidades distintivas, el proyecto Alterra ofrece este tipo de propuesta en estas playas únicas. Bajo el concepto glamping, que significa camping con glamour, reutilizaron materiales para agrandar el hospedaje, en un predio de tres mil metros con pileta climatizada, sector para niños y niñas, conexión a internet, talleres de huerta orgánica, pintura y gimnasia acuática, masajes y menú de comidas elaborado por especialistas en cocina gourmet. 

El diseño priorizó una orientación cuidada que preservará el bosque y maximizará los recursos naturales, con sistemas de aislación térmica e iluminación led, y cerramientos herméticos para una mejor utilización de la refrigeración y calefacción. 

“A la galería de arte diseñada por Testa se le sumaron habitaciones, pero en vez de construirlas de manera tradicional, se utilizaron contenedores del puerto de Buenos Aires y se emplazaron como viviendas sin tocar el ambiente”, explicó la Julieta Laurino, directora de Turismo del municipio. 

Arquitectos, fotógrafos, diseñadores y pintores se convirtieron en huéspedes infaltables, en estos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires, a los que se suman grupos de personas sensibilizadas ante las expresiones artísticas y la majestuosidad de la naturaleza. 

Nuevos tipos de alojamientos promueven desarrollos sustentables que protegen la biodiversidad en los municipios bonaerenses e invitan a ser parte de experiencias novedosas en contacto con paisajes imperdibles.

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

3 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

10 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

10 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

17 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

21 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

25 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

30 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

43 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

44 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

58 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace