Proponen una consulta popular para definir si el personal de enfermería es profesional de la salud o no

El proyecto fue presentado por la diputada Victoria Montenegro. "Tuvo que venir una pandemia para que quede en evidencia el rol fundamental que tienen los enfermeros y enfermeras", consideró.

La diputada Victoria Montenegro presentó un proyecto de consulta popular para que en las próximas elecciones se pueda elegir acerca de si los licenciados en enfermería deben ser considerados o no como profesionales de la salud. Lo hizo en el marco del Día Internacional de la Enfermería.

“Tuvo que venir una pandemia para que quede en evidencia el rol fundamental que tienen los enfermeros y enfermeras. Se trata de una cuestión de derecho y también, por supuesto, significaría una mejora en su salario. Si sus sueldos se incrementan no van a tener la necesidad de estar, como les pasa ahora, en varios trabajos. Reconocerlos como profesionales significa una mejora en la calidad de la atención hospitalaria”, apuntó la diputada que integra la Comisión de Salud de la Legislatura.

Actualmente, los licenciados en Enfermería tienen título de grado emitido por diversas universidades. Sin embargo, son encuadrados dentro del sistema sanitario como empleados administrativos. Sobre ellos recae más del 70 % de todas las prestaciones que reciben las personas en los distintos niveles de atención. Están en la primera línea de lucha contra diversas patologías, entre ellas el coronavirus.

El reclamo viene desde fines de los años 90 y exigen ser incluidos en la Ley 6035 que es la Ley de Profesionales de la Salud.

“A pesar de tener entre cuatro y cinco años de formación, realmente es difícil explicar por qué no se los encuadra como corresponde dentro del sistema sanitario, cuando son quienes se encuentran en los hospitales las 24 horas del día los 365 días del año”, destacó Montenegro.

En la Ciudad trabajan más de 9000 enfermeros. Más de 3000 son Licenciados y Licenciadas, 4300 son Enfermeros de nivel técnico y 1700 son auxiliares. Al mismo tiempo, cada año se reciben entre 90 y 100 licenciados en enfermería que obtienen su título sin tener ningún reconocimiento por parte de la Ciudad, a pesar de jerarquizar los planteles de Hospitales Y CeSAC’s.

“Considero a la salud pública como un bien social, un derecho humano y no una relación económica de costo/ beneficio. Por ello, no se debe pensar a la salud pública desde objetivos de eficiencia, eficacia, rendimiento de la gestión y del personal”, agregó la diputada porteña.

Por otro lado, durante las últimas semanas la legisladora ha recorrido los hospitales porteños y alertó acerca de cómo impacta la falta de inversión en salud pública que arrastra la Ciudad desde hace varios años, no solo respecto a infraestructura e instrumentos, si no también acerca de los trabajadores de la salud en general.

“En muchos hospitales faltan camilleros y enfermeros. En el Ferrer se pasó de seis camas de terapia intensiva a 22 y los trabajadores están al límite absoluto. En la Maternidad Sardá también hay menos personal al igual que en el Fernández. En el Hospital Santojanni las camillas y camas de la guardia no alcanzan y hay un solo ascensor que funciona. Por allí suben y bajan pacientes con covid y sin covid sin que haya personal que esté desinfectando. Una situación similar se vive en la guardia del Hospital Piñero ya que hay una obra que lleva más de tres años y aun no se finaliza. Eso motiva que no se pueda dividir correctamente a los pacientes con covid y sin covid. También falta equipamiento básico para la resolución de emergencias como ecógrafos y tomógrafos en muchos hospitales”, concluyó.

En la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizó una jornada de protestas con ‘carpazo’ y una marcha de antorchas, con el fin de visibilizar la delicada situación del sector en plena pandemia.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace