Proponen un Festival de la India en América Latina

Por: Fernando Capotondo

La iniciativa fue planteada por el diplomático y ex funcionario Amarendra Khatua con el objetivo de profundizar los vínculos entre ambas regiones. “La distancia no debe ser un obstáculo”, destacó.

En un encuentro con una delegación de periodistas latinoamericanos, el ex embajador de la India en Argentina y director del Consejo Indio para las Relaciones Culturales, Amarendra Khatua, propuso que “cada dos años se organice un Festival de la India en diferentes países de América Latina y el Caribe”, con el propósito de profundizar los vínculos culturales, políticos y económicos entre el país asiático y la región.

Este interés en América Latina no es un dato menor, teniendo en cuenta que la India no sólo se ha convertido en uno de los mercados más codiciados del planeta, sino que el actual crecimiento de su economía – del 7,6% anual – logró superar las históricas “tasas chinas” y lo proyecta en el corto plazo como una verdadera potencia económica.

“Si bien nos separa mucha distancia tenemos mucho en común, por ejemplo nuestra costumbre de hablar sin escucharnos. Resolvemos los grandes problemas en sólo cinco minutos, y cuando los inconvenientes son menores somos capaces de luchar una guerra”, bromeó Kathua en el comienzo de su minucioso, y por momentos crítico, análisis de las relaciones entre ambas regiones.

El influyente ex funcionario lamentó que las visitas oficiales de los distintos gobiernos suelen limitarse a lo estrictamente ceremonial, ya que – según dijo – son contadas las oportunidades en que se logran avances concretos en las relaciones bilaterales. “Las inversiones indias en el extranjeros fueron de 260 mil millones de dólares en 2016, de los cuales sólo se destinaron 9 mil millones a América Latina. ¿Por qué no llegar a los 15 mil millones?”, planteó.

En la actualidad, los acuerdos comerciales de la India con el Mercosur incluyen 400 productos, con un volumen de 10 mil millones de dólares anuales. Brasil es el socio más importante de la región, seguido por México, Venezuela y la Argentina. “Muchos productos de América Latina – agregó Kathua – pueden ser comercializados en la India, como los aceites comestibles, maderas y todo lo vinculado con el agro. La distancia no debe ser un obstáculo para el desarrollo de nuestras relaciones comerciales”.

Al referirse a la necesidad de profundizar los vínculos culturales entre ambas regiones, el reconocido asesor del gobierno indio propuso la organización de un Festival de la India que, cada dos años, elija como sede un país diferente de América Latina y el Caribe. “Es una idea que hay que desarrollar y poner en práctica en el corto plazo”, insistió.

También precisó que en América Latina existen más de 7000 institutos y organizaciones no gubernamentales que se dedican a la enseñanza de yoga, además de las 27 universidades que incluyen la actividad en su planes de estudio. “En materia educativa, tenemos 14 mil jóvenes estudiando en el extranjeros, pero en América Latina sólo hay unos 300. ¿Por qué no llegar a los 1000?”, volvió a plantear.

Con el mismo razonamiento, se preguntó por qué algunas de las casi mil películas que produce la industria de Bollywood, no pueden elegir algunas locaciones en América Latina, en lugar de mirar hacia Europa como ocurre en la actualidad.

Antes de concluir, se pronunció sobre la histórica posición de la India sobre América Latina y recordó el apoyo de su país a los reclamos argentinos de soberanía en las Islas Malvinas. “Sobre la situación en Colombia – afirmó – consideramos que los problemas deben resolverse en forma bilateral entre las partes en conflicto de cada país, no en los organismos internacionales”.

El encuentro con los periodistas latinoamericanos se llevó a cabo en la sede de la Fundación de Observación e Investigación (ORF), en la ciudad de Nueva Delhi. También participó el directivo de la entidad y doctor en filosofía Joyeeta Bhattacharjee, quien coincidió con Khatua en la necesidad de afianzar los vínculos políticos, económicos y culturales con los países de América latina y el Caribe.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace