Así se desprende de un proyecto de Ley, denominado “A estudiar en bici”, presentado por la legisladora Laura Velasco.
La autora de la iniciativa integra la Comisión de Educación y busca que “más de un millón de estudiantes porteños hagan uso de las bicicletas del sistema público EcoBici de manera gratuita”. La norma establece un número ilimitado de viajes de hasta 60 minutos los días hábiles entre las 6 y las 24 y los días sábados entre las 6 y las 14, para alumnos de establecimientos educativos oficiales de todos los niveles con sede en la Ciudad de Buenos Aires.
Según informaron, el proyecto estipula concientizar sobre la existencia de medios de transporte sustentables y que fomentan hábitos saludables; promover la actividad física y aliviar la congestión de los medios de transporte masivos y vehicular.
Además, “el uso de la bicicleta no genera contaminación sonora ni por combustibles fósiles, ni los problemas que ocasiona la necesidad de estacionamiento; y contribuye a una buena salud física y mental”, describieron.
“Este proyecto viene a complementar el Boleto Estudiantil que ya existe y que incluye el colectivo, el subte y el premetro, y suma a los terciarios y universitarios, brindando una opción a quienes eligen un medio de transporte sustentable, saludable y no contaminante para ir a estudiar”, explicó Velasco, quien ejerció la docencia por más de 20 años en la Ciudad.
“Con este proyecto buscamos aportar a que se garantice la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia, reinserción y egreso del sistema educativo, un tema que debería estar ocupando a Horacio Rodríguez Larreta y su ministra Soledad Acuña, en lugar de estar persiguiendo a estudiantes y familias por reclamar por una educación pública de calidad”, continuó la legisladora del Frente de Todos.
Al respecto, Velasco concluyó que “el Gobierno de la Ciudad los demandó por 50 millones de pesos por los días de clase perdidos por las tomas. Pero qué pasa cuando se pierden horas por falta de docentes, por ratas en las escuelas como en la 26 de Boedo y el Normal 5 de Barracas; o porque se robaron todas las notebooks de los estudiantes como en el Normal 1 y la Escuela 8 del distrito escolar 10”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…