Proponen extender las licencias por maternidad y paternidad

Por: Gimena Fuertes

El proyecto de ley que presentó el FpV también incluye días por adopción y procreación asistida.

Diputados y diputadas nacionales del FPV-PJ presentaron el proyecto de Ley de Protección de la Primera Infancia, que busca ampliar las licencias de maternidad y paternidad e incorporar la figura de la licencia por adopción. Asimismo, la licencia por paternidad, pasaría a llamarse “del otro progenitor”, lo que incorporaría a las parejas del mismo sexo.

El proyecto, que lleva la firma de Eduardo De Pedro, Juliana Di Tulio, Mayra Mendoza, Analuz Carol y Gabriela Estévez, propone ampliar la licencia por maternidad de tres a seis meses, y por paternidad o para el otro u otra cónyuge se extendería de dos a 30 días.

Por lo pronto, los diputados intentarán que este proyecto sea tratado en la comisión de familia, encabezada por la radical Silvia Martínez, y de Trabajo, que preside Oscar Roberti, del Bloque Justicialista.

Asimismo, en el caso de adopción, el proyecto prevé que sea la propia pareja la que decida quién de los dos miembros usufructúa la licencia de 180 días.

También se contempla que la trabajadora que se someta a técnicas de reproducción asistida tenga 30 días de licencia. En el caso de que el recién nacido sea prematuro, las respectivas licencias de sus padres o madres comenzarían a correr a partir del alta del bebé.

Según explicaron los diputados que impulsaron el proyecto, según la Organización Internacional de Trabajo, la Argentina está en el puesto 113 de los 148 países analizados. En casi toda Europa la licencia por maternidad es de seis meses. En tanto, en Suecia la pareja tiene 480 días para repartirse. España brinda 30 días, Australia 14 al igual que Ecuador y Venezuela.

En Argentina

En Corrientes, Chaco, Córdoba y Santa Cruz ya tienen licencia por maternidad de 180 días para las empleadas públicas.

Los empleados judiciales tienen licencia por paternidad de 15 días.

También hay varias empresas que brindan a sus empleados licencias por paternidad de 40 días.

El diputado ‘Wado’ de Pedro explicó que el proyecto «circuló mucho entre padres, madres y profesionales de la salud».

Este proyecto, permite «extender a 180 días la licencia de las mamás como recomienda Unicef, para que las madres puedan tener ese vinculo sin ningún tipo de interrupción».

Por su parte, la diputada nacional Estévez destacó que el proyecto da cuenta de “las nuevas configuraciones familiares, que tienen que ver con las leyes que hemos promovido en estos últimos 12 años», agregó la diputada.
En este sentido, la diputada Carol, consideró que el proyecto intenta «dar continuidad a los 12 años que el FPV estuvo en el gobierno, ya que se adapta a las nuevas configuraciones familiares que se dieron a raíz de la sanción de leyes como igualdad de género, de matrimonio igualitario y de fertilización asistida».

En tanto, Di Tullio anticipó que se trata de un proyecto «completo y ambicioso, que barre con muchos preceptos culturales ya que se habla mucho de la preponderancia de las mujeres en el cuidado de la familia y en la idea única de que sólo las mujeres pueden cuidar y amamantar, y además que sólo se es una buena mujer con todas las letras si sostenemos el embarazo y parimos».

Por último, la diputada Mayra Mendoza recalcó que «mientras que días atrás Mauricio Macri planteó abiertamente la flexibilidad laboral, desde le FPV tenemos la tradición y queremos seguir generando un horizonte de ampliación de derechos».

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

1 hora hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

1 hora hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

1 hora hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

1 hora hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

1 hora hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

1 hora hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

2 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

2 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

2 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

2 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

2 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

2 horas hace