Proponen derogar el decreto de Macri que estatizó las deudas de petroleras y distribuidoras de gas

Por: Jonathan Raed

En 2018, el expresidente determinó que el Estado se hiciera cargo de 24.500 millones pesos, resultado de las "pérdidas" de las empresas ante las reiteradas devaluaciones durante el gobierno de Cambiemos.

“Deróguese el Art. 7° del Decreto número 1053/18, publicado el 16 de noviembre de 2018 en el Boletín Oficial de la República Argentina”, dice el artículo 1 del proyecto de ley presentado por la diputada nacional María Liliana Schwindht.

Ese artículo del decreto lanzado en noviembre de 2018 establece que “el Estado Nacional asume, con carácter excepcional y con el alcance previsto en este artículo, el pago de las diferencias diarias acumuladas mensualmente entre el valor del gas comprado por las prestadoras del servicio de distribución de gas natural por redes y el valor del gas natural incluido en los cuadros tarifarios vigentes entre el 1º de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019, generadas exclusivamente por variaciones del tipo de cambio y correspondientes a volúmenes de gas natural entregados en ese mismo período”.

A partir de ese artículo, el Estado pasó a hacerse cargo de las pérdidas de las petroleras y las distribuidoras de gas, producto de las devaluaciones del peso con respecto al dólar que comenzaron a darse de manera sistemática desde abril de 2018. Al momento, se trata de unos de 24.500 millones de pesos (ver aparte).

Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió una presentación firmada por una docena de diputados del Frente de Todos, que apoyan la decisión del Enargas conducido por Federico Bernal, de denunciar en el fuero penal al ex ministro de Energía Juan José Aranguren.

Cambiemos y la estatización del riesgo empresario

En 2016, apenas asumido el gobierno de Cambiemos, el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció un nuevo esquema tarifario para los servicios de energía. Para el caso del gas, inició un sendero de quita de subsidios y de elevación del precio de gas que venden las petroleras, medido siempre en dólares. Esto significó una extraordinaria rentabilidad para las petroleras, que siempre se negaron a mostrar su estructura de costos, y para las distribuidoras. También se tradujo en aumentos del 3 mil por ciento en las boletas de los usuarios, a lo largo de 4 años.

La luna de miel entre las petroleras y las distribuidoras tuvo un impase a mediados de 2018, cuando el brutal salto devaluatorio del peso con respecto al dólar complicó el esquema. Las petroleras se quejaron de que el precio convenido en pesos quedaba desfasado con el nuevo valor del dólar, mientras que las distribuidoras decían que no podían pagar la diferencia, ya que la misma no se trasladaba a las tarifas.

Lejos de cualquier referencia al riesgo empresario, Cambiemos decidió estatizar esa deuda. En una primera instancia, el entonces secretario de Energía, Javier Iguacel, intentó trasladar esas diferencias a las boletas de gas, lo cual provocó un repudio generalizado. Tal es así, que a fin de cuentas esa decisión influyó de manera determinante en que Iguacel dejara el cargo, en diciembre de ese año.

Entonces, llegó el citado artículo 7 del decreto 1053/18. Así las cosas, el gobierno de Macri trasladó al Estado esa diferencia. El Enargas macrista quedó a cargo del cálculo de las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) y determinó que entre abril de 2018 y septiembre de 2019 esas diferencias sumaban $ 24.524.715.128,43.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace